spot_img

UNICEF: Apoyar a las madres a lactar mejorará las posibilidades de supervivencia de los niños y niñas

Tegucigalpa – Con motivo de la Semana Mundial de la Lactancia Materna (del 1 al 7 de agosto), UNICEF, junto a la Alianza Mundial pro Lactancia Materna (WABA) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), está recomendando que se aumente la prestación de apoyo –profesional o no– a las madres lactantes.
 

“La lactancia materna es un instrumento decisivo para mejorar la supervivencia infantil”, dijo Ann M. Veneman, Directora Ejecutiva de UNICEF. “La lactancia materna exclusiva durante los seis primeros meses de vida puede evitar hasta un 13% de las muertes de niños y niñas menores de cinco años en los países en desarrollo”.

Aunque en los últimos 15 años se han producido progresos, solamente un 38% de los lactantes menores de seis meses en el mundo en desarrollo reciben leche materna.

Recientes estudios científicos han descubierto que la educación y el apoyo a las madres amplían considerablemente el número de meses en que las madres amamantan a sus hijos, y es especialmente beneficioso para promover la lactancia materna exclusiva. Otros estudios han demostrado que la orientación y el apoyo en establecimientos de salud han propiciado aumentos en el número de madres que inician la lactancia materna durante la primera hora después del nacimiento.

La lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses de vida reduce la mortalidad infantil vinculada a las enfermedades comunes de la infancia y a la desnutrición.

La lactancia materna puede reducir el número de muertes causadas por las infecciones agudas de las vías respiratorias y la diarrea –dos importantes causas de mortalidad infantil– así como de otras enfermedades infecciosas. También contribuye a la salud de las madres, y establece un vínculo entre la madre y el niño.

Una alimentación apropiada del lactante puede salvar vidas, garantiza un crecimiento y desarrollo óptimos y contribuye al logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio.

UNICEF trabaja con sus asociados y los gobiernos de muchos países para garantizar la prestación de un apoyo cada vez mayor a las madres lactantes por parte de trabajadores de la salud, asesores, grupos de apoyo de madre a madre, empresas, trabajadores de socorro en situaciones de emergencia, legisladores, familias y redes sociales comunitarias.

La Semana Mundial de la Lactancia Materna se llevó a cabo por primera vez en 1992 y UNICEF y sus asociados, entre ellos la Alianza Mundial pro Lactancia Materna y la Organización Mundial de la Salud, la celebran en más de 120 países. El objetivo es promover la lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses de vida del lactante, ya que representa enormes beneficios para su salud al proporcionarle nutrientes fundamentales, protegerle de enfermedades mortales como la neumonía y fomentar su crecimiento y desarrollo.

Una lactancia materna continua después de seis meses hasta los dos años de edad o incluso más, combinada con una alimentación complementaria segura y apropiada, es el mejor enfoque a la alimentación infantil.

spot_img
spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img