spot_img

Aumentan a 12 los muertos por disputa de tierras en Honduras

Tegucigalpa.- Las víctimas de la matanza ocurrida el domingo anterior por una disputa de tierras en Honduras aumentaron a 12, informaron hoy las autoridades.
 

A las 11 personas que murieron en el lugar de los hechos, en Silín, departamento caribeño de Colón, se sumó el miércoles pasado el menor Fernando Osorto, de 15 años, quien había quedado herido pero falleció en un hospital, según portavoces policiales.

Precisaron que siete de las víctimas eran parientes del comisionado de la Policía Nacional Henry Osorto y las otras cinco personas que trabajaban en la propiedad de la familia, que un grupo campesino reclama como suya.

Las autoridades hondureñas no han detenido hasta ahora a ninguna persona relacionada con la matanza; en principio, la Policía dijo que el total de víctimas era de 10.

El domingo, unos 300 campesinos con armas de fuego y machetes rodearon la casa donde se encontraban las víctimas y la incendiaron.

Según la prensa local, miembros de la familia Osorto aseguran que la acción de los campesinos fue «premeditada» y dirigentes de los labriegos sostienen que respondieron a un ataque de hombres armados que se refugiaron en la casa pero reconocen que ellos quemaron ésta.

Osorto confirmó a la prensa que el domingo murieron su padre, Vicente; su hermano, Boanerges; sus sobrinos Carlos y Diógenes; su primo Pedro y un hijo de éste, Rolando, además de cuatro empleados, aunque después se precisó que fueron cinco; el miércoles falleció el menor que había quedado herido.

Las 12 víctimas fallecieron por heridas de arma de fuego y machetes o carbonizados por el incendio de la vivienda.

La disputa entre los campesinos y la familia del comisario Osorto, quien está asignado en el departamento occidental de Lempira, se remonta a hace varios años.

La matanza ocurrió en Silín, unos 600 kilómetros al norte de Tegucigalpa, en tierras que son parte de un extenso predio donde en los años 80 del siglo pasado funcionó un centro de entrenamiento para militares salvadoreños que combatían la guerrilla en su país.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img