¿Cómo funciona una oficina de Transparencia o de información pública?, ¿qué se entiende por “principio de máxima publicidad”?, ¿qué son los datos personales confidenciales? Estas preguntas, así como la importancia que para un país y sus habitantes tiene el derecho de acceso a la información pública son, entre otros, los aspectos en que serán formados los OIP nacionales.
Sylvia Salazar es la Directora de Atención y Orientación a Particulares del IFAI, con una amplia experiencia en el tema del acceso a la información pública, y su presencia es el resultado de una iniciativa de los OIP presentada al CNA, en el sentido de tener un mejor manejo de sus funciones.
Salazar es del criterio que una de las ventajas de tener leyes de acceso a la información pública es que contribuyen a disminuir la corrupción porque “la información se encuentra en una vitrina pública, los funcionarios son vigilados y los particulares se convierten en sus vigilantes, garantizando así el acceso a lo público”.
Con las leyes de acceso a la información pública, conocidas también como leyes de transparencia, se pueden conocer sin trabas documentos de interés público, garantizar que la información que manejan los gobiernos e instituciones en principio es pública, homologar el ejercicio del derecho, y ejercer mayor vigilancia acerca de los asuntos públicos, acotó Salazar.
Las acciones promovidas por el CNA y la Trust se enmarcan en una serie de actividades a desarrollarse en los próximos dos meses, de cara a cumplirse el primer aniversario en que entró en funcionamiento el Instituto de Acceso a la Información Pública (IAIP) en Honduras, responsable de regular la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública.