Ricardo Álvarez, un líder nacionalista de 44 años, licenciado en finanzas con una maestría en el ramo, ha dirigido los destinos del Distrito Central durante los últimos dos años y medio.
El Distrito Central está conformado por la capital hondureña, su ciudad gemela Comayagüela y las aldeas que conforman el municipio.
Habitado por un millón 200 mil habitantes de los cuales al menos 300 mil viven en zonas de alto riesgo, en una ciudad vulnerable ante los huracanes y hasta leves lloviznas, el alcalde Álvarez ha mantenido una política cercana con la ciudadanía a través de programas sociales que buscan paliar la pobreza urbana.
Proyectando esfuerzos por atender problemas de suministro de agua a más de cien barrios periféricos de la capital hondureña; colocando techos en las vulnerables casuchas de los barrios más necesitados y recuperando espacios públicos el alcalde ha logrado mantener presencia en la comunidad.
Asimismo, Álvarez mantiene relaciones directas con vendedores ambulantes, locatarios de los mercados, transportistas, artesanos, deportistas y una diversidad de líderes sociales.
Según la forma encuestadora Gallup el alcalde se maneja con una aceptación que roza en 80 por ciento.
Ricardo Álvarez ha denunciado permanentemente, a través de los medios de prensa local, el nulo apoyo recibido desde el Ejecutivo aún, ha dicho, en épocas de crisis naturales que han ocasionado hasta muertos en los mercados y en zonas vulnerables de la ciudad.
Se supo que el alcalde ha considerado reelegirse con el fin de darle continuidad a un plan estratégico de desarrollo de la ciudad y que se denomina La Capital 450, en el que involucra a la empresa privada, sectores obreros y productivos, artistas, pensadores y fuerzas locales en general.
Aparte de los proyectos directos para beneficiar a los pobres el gobierno local ha ejecutado obras de infraestructura de primer nivel como un moderno boulevard de la zona norte de Comayagüela, un puente a desnivel en las cercanías del estadio Nacional y la edificación de una sólida vía de acceso al sector de Cerro Grande.
En múltiples oportunidades el jefe de la comuna capitalina ha indicado que la ciudad requiere de un esfuerzo solidario de todos los que la habitan y que en ella no hay tiempo para hacer política porque las necesidades son múltiples y no todas pueden ser atendidas.
Se conoció que la planilla de regidores que el alcalde Álvarez presentará esta integrada por figuras poco tradicionales en el acontecer político y que además busca que la participación de las mujeres sea significativa y con oportunidades de lograr sus nominaciones.