Uno de los miembros del CCPDH, Ramón Custodio, dijo que la creación del Observatorio Electoral tiene como finalidad iniciar mecanismos de verificación de todos los procesos electorales.
“Sería un valioso aporte en el fortalecimiento y legitimidad de la democracia, además, se constituiría en un pilar de apoyo para el trabajo de las instituciones nacionales de derechos humanos de la región”, indicó.
Según Custodio, una de las metas del CCPDH es apoyar todas aquellas iniciativas que redunden en el fortalecimiento de la observación electoral de cada país y con ello, contribuir con la democracia de la región.
El ejercicio pleno de la democracia como sistema político, forma parte integral y medular de la doctrina de los derechos humanos, por ser el mandato mayoritario del pueblo y que con ello, hace prevalecer la legitimidad como obligación política, manifestó.
El CCPDH, considera que la iniciativa de crear un Observatorio Electoral forma parte de los postulados de la Carta Democrática Interamericana, que “rescata el carácter participativo de la democracia en nuestros países en los diferentes ámbitos de la actividad pública y que contribuye a la consolidación de los valores democráticos y a la libertad y la solidaridad en el Hemisferio”.
De acuerdo a la Resolución, los países de la región enfrentan en la actualidad coyunturas particulares que cuestionan el modelo de desarrollo económico en el que se evidencia el afianzamiento de la pobreza extrema y la desigualdad.
Agrega, que ante esta realidad, quienes velan por los derechos humanos y libertades fundamentales, deben continuar con su actitud vigilante y crítica en procura de la transparencia y legitimidad de los procesos electorales de la región.
El CCPDH que lo integran los procuradores, defensores y comisionado de Honduras, Nicaragua, El Salvador, Guatemala, Costa Rica, Panamá y Belice, espera contar con la cooperación internacional de uno o varios organismos que patrocinen el cumplimiento de su labor de observación.