Las inversiones en Puerto Cortés ascienden a más de 478 millones de dólares, incluyendo el proyecto de dragado de la bahía a un costo de 238 millones de dólares, en lo que va de este año.
Desde la fundación del servicio portuario en esta ciudad “ningún país centroamericano está haciendo lo que nosotros estamos logrando”, subrayó el gerente de la Empresa Nacional Portuaria (ENP), Roberto Babum.
Explicó que el proyecto se llevará a cabo en un lapso de dos años y medio y, aparte de las instalaciones portuarias, comprende la adquisición de equipo con tecnología portuaria de punta y cuyo costo asciende a 140 millones de dólares.
Asimismo, encierra la edificación de un muelle de productos agrícolas a granel, en el que se invertirán 32 millones de dólares, 66 millones se destinan a la adquisición de equipos modernos y 1.5 millones de dólares a mercadeo e imprevistos.
La modalidad de estas inversiones indica que “cualquier pago relacionado con el mismo, contará con la no objeción del BCIE y del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), esto garantiza la total transparencia y no son recursos de los cuales la ENP puede disponer para cubrir sus necesidades”, destacó.
“Estamos regulados por el BCIE y el BID, que tienen que dar una carta de no objeción para que se pueda utilizar esos fondos, en eso aspecto, esto nos da total seguridad”, precisó el gerente de la ENP.
Las “inversiones por este monto indican que si ya Puerto Cortés es el más importante de Centroamérica, ahora se ubicará como el puerto más importante del Caribe”, enfatizó el gerente de la portuaria.
“Las plantas procesadoras de harina de maíz están no duplicando, sino cuadriplicando su capacidad de producción y eso hace que este tipo de inversión sea urgente porque sino vamos a tener un barco cuyo costo son 150 mil dólares y pagarán en estadía un valor igual, eso nos afecta por no brindar un eficiente servicio de carga y descarga”, precisó Babum.
La ENP en la actualidad tiene capacidad instalada para atender ocho barcos de forma simultánea, los cuales transportan combustibles, graneles orgánicos y contenedores; pero que con las mejoras será ampliado a 16 barcos en descarga simultánea.
Tenemos equipos que descargan productos a granel a 250 toneladas por hora, con estos equipos vamos a mover 1.250 toneladas por hora, por eso es que no se trata sólo del tamaño, sino de la efectividad del equipo que se va ha utilizará, concluyó.