spot_img

Patricia Rodas rechaza señalamientos del Cardenal Rodríguez

Tegucigalpa – En un comunicado oficial divulgado este domingo por Casa Presidencial, la presidenta del partido Liberal en el Poder, Patricia Isabel Rodas Baca, reprochó los señalamientos del cardenal Oscar Andrés Rodríguez acerca de un afán de continuismo del presidente hondureño Manuel Zelaya.
 

En un comunicado acreditado a la propia Casa Presidencial, la dirigente política no solo rechaza la opinión del máximo jerarca católico sino que también cuestiona las opiniones del diputado del Partido de Innovación y Unidad (Pinu), Toribio Aguilera.

A continuación Proceso Digital reproduce el texto integro de la información oficial emitida por la Casa de Gobierno:





Denuncia presidenta del CCEPL

GRUPOS DE PODER BUSCAN CREAR UN

AMBIENTE PARA DESESTABILIZAR AL GOBIERNO

Santa Lucía. La presidenta del Consejo Central Ejecutivo del Partido Liberal (CCEPL) Patricia Isabel Rodas, reprochó señalamientos del cardenal Oscar Andrés Rodríguez y del diputado Toribio Aguilera, del Partido Innovación y Unidad (PINU), acerca de un supuesto afán de continuismo en el cargo por el Presidente Manuel Zelaya Rosales.

La crítica a la administración trascendió en una reacción por el apoyo que el Presidente Zelaya Rosales ha brindado a un grupo de fiscales del Ministerio Público quienes llevan a cabo una huelga de hambre para que se desengaveten varios casos de corrupción y se ponga fin a la impunidad que afecta a la sociedad hondureña.

A juicio de la dirigente política los cuestionamientos son injustos porque “él ha venido planteando la necesidad de reunir a todas las voluntades en torno a ese templo mayor de la patria para solucionar problemas, sin vender barato una información y con la honestidad necesaria”.

En torno al movimiento de fiscales aseveró que el mismo es independiente, pero representa una causa de todo el pueblo y eso es evidente para todos porque también es necesario que el silencio se termine”, enfatizó la lidereza del Partido Liberal.

Rodas atribuyó que el nuevo ataque a la administración proviene seguramente de “grupos de poder que pretenden crear un ambiente de inestabilidad para el gobierno del Presidente Zelaya”.

Los reclamos que hacen los fiscales “ponen los puntos sobre las ies y revelan la realidad de un sistema que ha venido favoreciendo a determinados individuos y grupos que finalmente no se van ha quedar quietos para mantener el estado de cosas de sus intereses”, criticó.

Asimismo, subrayó que los huelguistas de hambre demandan la necesidad de abrir expedientes, de conocer casos dormidos, de saber a quién y porqué se protege, porque en nuestro país la justicia sigue afectando a aquellos que no tienen dinero para pagarla.

En la impunidad han quedado casos que “hemos pedido que se abran, como el pasaportazo, el tráfico de armas, evasión fiscal, el asesinato del edecán presidencial y ahora el asesinato de una dirigente sindical”, refutó Rodas, referente al asesinato de Altagracia Fuentes, secretaria general de la Confederación de Trabajadores de Honduras y sus dos acompañantes.

Es necesario que el pueblo sepa cuales son los avances de las investigaciones y no continuar defendiendo intereses de grupos e individuos que llegan a tener mayores poderes que los del Estado, apuntó.

Acerca de las críticas de opositores y grupos tradicionales enquistados en la economía del país que señalan a algunos funcionarios de “chavistas”, la presidenta del CCEPL no negó sus “simpatías” con gobiernos democráticamente electos en el cono sur de América.

“No oculto el respeto que me merece la lucha de un indígena en Bolivia; no oculto la satisfacción que en Paraguay haya ganado un candidato progresista, que sí ha entendido en su discurso la necesidad de los pobres; tampoco oculto mis simpatías por el fabuloso cambio en Brasil, a través del presidente Lula o de un joven presidente como Rafael Correa, que ha puesto lenguaje en el poder para ordenar leyes e instituciones”.

En ese contexto tampoco desdeña la admiración que ocasiona el liderazgo continental que ocasiona el presidente Hugo Chávez, que da la mano con iniciativas como la de PETROCARIBE, a países que como el nuestro no producen petróleo y tampoco tienen recursos para comprarlo, sin sacrificar otras necesidades fundamentales de la sociedad.

Añadió que tampoco niega la admiración por los líderes de Norteamérica que denuncian que no se puede seguir caminando con economías de guerra, sobre todo por su efecto en el precio del petróleo.

Pero de igual manera, tampoco podemos negar que el país tenga problemas seculares, estructurales y coyunturales que hay que resolver “y que no podemos esperar que nadie los venga a resolver, ni desde Norteamérica, ni desde Sudamérica o de países del centro del Caribe.

“La impunidad ha producido un sistema profundo de corrupción y ella nos ha llevado al mayor nivel de pobreza jamás conocido por nuestra sociedad, entonces, estamos viendo hacia fuera y aquellos que nos acusan de ver hacia fuera, tampoco pueden acusarnos porque estamos viendo al interior de Honduras y de denunciado las verdades”, declaró Rodas.

26-04-08

Crzh/dip

DEPARTAMENTO DE PRENSA
CASA DE GOBIERNO

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img