Hace unos días el comisionado de COPECO alertó sobre el peligro de inundaciones en unas 70 viviendas de El Chile, debido a que, según él, la vertiente de la quebrada El Cacao correría con mayor velocidad a consecuencia de los trabajos que se ejecutan en esta vía.
Sin embrago, el funcionario dijo sentirse satisfecho con la ejecución del proyecto luego de que el supervisor de la obra, Roberto Andino, de la Asociación de Consultores de Ingeniería (ACI), le explicara con lujo de detalle los beneficios que generarán los trabajos complementarios, que están por llevarse a cabo para reducir el riesgo en la zona.
Burgos reconoció que al ofrecer declaraciones de alarma hacia la población desconocía los alcances de la rehabilitación de la calle, pero al final está convencido de que la obra debe terminar para estar al tanto de los beneficios que producirá.
“Me parece que el esfuerzo que está haciendo la alcaldía en una obra millonaria es muy grande, y que la gente del barrio El Chile se tiene que sentir más bien protegida por las obras que está realizando, porque el diseño y las obras que se van a hacer van a cumplir a cabalidad el objetivo para el cual se van a hacer”, añadió.
Los pobladores deben alejar la sensación de que con este proyecto se les inundará sus viviendas ya que, por el contrario, con las acciones complementarias que se ejecutarán se reducirá considerablemente el peligro de inundaciones y deslizamientos de tierra, consideró.
El comisionado de COPECO fue informado que la restauración incluye la construcción de cuatro cajas-puente, cada una con su respectiva cota de sedimentación para reducir la velocidad de la corriente de la quebrada El Cacao, por lo que el riesgo de inundación se ha disminuido, contrario a lo que ocurría antes que sólo existía una de estas estructuras en toda la calle.
Asimismo, al final de la última caja-puente se fabricará un disipador que retendrá los sedimentos, sumado a los trabajos de reducción de deslizamientos en la falla geológica que hay en el lugar, la protección de los taludes con malla y la colocación de una capa vegetal.
En atención a la inquietud de los vecinos de El Chile, el alcalde capitalino Ricardo Álvarez, ordenó a la compañía constructora ejecutar de inmediato todas estas obras complementarias, a pesar de que estaban programadas para realizarlas al final del proyecto.