El embajador estadounidense en Tegucigalpa, Charles Ford brindó estas declaraciones luego de realizar junto al alcalde capitalino Ricardo Álvarez una inspección en la quebrada El Sapo y el río Choluteca, visitas que se desarrollaron en el marco del “Día de la capital” determinado por la embajada estadounidense para conocer algunos proyectos patrocinados por el gobierno norteamericano, y los problemas de la ciudad.
Agregó que la ayuda brindada está enmarcada en el liderazgo del alcalde capitalino Ricardo Álvarez, demostrado en la toma de decisiones conjuntas en una Corporación Municipal que está conformada por distintos partidos políticos.
“Este es un día donde extendemos la invitación a la alcaldía, sus regidores y lo demás para pensar qué es la cosa más importante para ustedes y a ver si podemos tomar eso en cuenta”, explicó.
“Una cosa es ver de lejos el río y lo que está pasando y lo otro, es venir lo más cerca posible para entender bien la problemática”, dijo, para luego añadir que no hará compromisos falsos como ofrecer cantidades de dinero en determinado tiempo, pero sí el de seguir colaborando para reducir los riesgos a nivel nacional y particularmente en la capital.
Aseguró estar impresionado por la fragilidad de la zona, de tal manera que las autoridades deben tomar las acciones necesarias para reducirla y conociendo en su magnitud la problemática, el país del norte realizará esfuerzos para seguir colaborando de manera más efectiva.
Por su parte el titular de la comuna explicó que “el interés de la Corporación es mostrarle y reflejarle al embajador nuestra principal preocupación que es la vulnerabilidad de nuestro municipio, el riesgo de los más pobres de poder perder sus vidas y sus bienes sino se toman medidas urgentes y rápidas para poder tener una ciudad mucho más segura”.
La iniciativa municipal está orientada no sólo a la ejecución de medidas puntuales, sino a que los futuros gobernantes incluyan dentro de sus planes gubernamentales, planes de mitigación de desastres naturales que realmente salven la vida de los hondureños de la capital y del resto del país, señaló.
Consideró que hay mucho por hacer en el tema de gestión de riesgo, pero una de las principales obras que debe hacerse de inmediato es instalar sistemas de alerta temprana para dar los avisos necesarios a fin de que los pobladores puedan evacuar oportunamente las zonas de riesgo.
Igualmente la instalación de piezómetros, inclinómetros y otros instrumentos que detecten los movimientos de la tierra y la cantidad de agua que hay debajo de la superficie terrestre, para hacer las advertencias con suficiente tiempo.
Desde el año pasado autoridades de la Embajada de Estados Unidos acordaron declarar el 6 de marzo como “Día de la capital”, para destinarlo a recorrer y conocer entre las autoridades de la embajada y de la municipalidad, algunos programas y proyectos que Estados Unidos ejecuta en la ciudad.
Los funcionarios cumplieron una agenda que comenzó en la colonia Kennedy, donde desayunaron con baleadas; posteriormente visitaron la escuela guía técnica número 8 “José Trinidad Reyes” del Hato de Enmedio, aquí se unió el Secretario de Educación, Marlon Brevé, para conocer el programa de Centros de Excelencia para la Capacitación de Maestros (CETT, por sus siglas en inglés), una iniciativa regional financiada por la Agencia Internacional de los Estados Unidos para el Desarrollo (USAID).
Asimismo estuvieron en el sector de El Chiverito supervisando la quebrada El Sapo y el río Choluteca, continuando con un almuerzo-conversatorio en la Cámara de Comercio e Industria de Tegucigalpa (CCIT), en el que participaron personalidades del campo político, social y económico de la capital.
La jornada concluyó en horas de la tarde en la Plaza Central con un concierto de música hip-hop, ofrecido por el enviado cultural de estadounidense, George “Rithm” Martínez, quien junto a su grupo artístico dio un mensaje sobre la participación cívica como parte del programa de “Jueves culturales” que patrocina la alcaldía capitalina