spot_img

Hondureños pagan la tarifa celular más cara y menos competitiva de la región

Tegucigalpa.- La telefonía prepago o de tarjeta en Honduras es hasta 292 por ciento más cara que en México y otras naciones de la región, informó hoy la firma especializada Signals Telecom Consulting.
 

En Honduras operan las empresas Celtel que administra la marca Tigo y Megatel, cuya marca es Claro, y en el curso de este año entrará en operaciones la nueva compañía Digicel, tercera adjudicataria de telefonía móvil.

Tigo y Claro acaparan el mercado de la telefonía celular de este país centroamericano con más de 3.6 millones de usuarios, según cifras a octubre del 2007 proporcionadas por la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (CONATEL)

Hasta diciembre de 2006, CONATEL registraba a nivel nacional un total de 2.4 millones de líneas de telefonía móvil en operación, de las cuales 126,214 eran del sistema post pago (crédito) y 2.1 millones de prepago (tarjeta).

El informe, al cual tuvo acceso Proceso Digital, destaca que a nivel de la región centroamericana, Honduras y Nicaragua presentan la oferta tarifaria menos competitiva en relación a las vecinas El Salvador, Guatemala y Costa Rica.

Para el caso, Tigo tiene una tarifa por minuto de entre 14 y 18 centavos de dólar (3.42 lempiras) bajo el sistema de post pago, mientras que bajo el sistema de tarjeta o prepago la tarifa es de 3.84 lempiras por minuto, o sea, 20 centavos de dólar.

Las tarifas de Claro andan en los mismos términos económicos

Signals Telecom Consulting es una empresa líder en investigación y consultoría de telecomunicaciones sobre los mercados de América latina y el Caribe.

Su última investigación titulada “Análisis de las tarifas Móviles prepagas en México y Centroamérica”, se centra en los mercados de El Salvador Guatemala, Honduras, México, Nicaragua y Panamá.

El citado estudio analiza las ofertas de tarifas móviles de prepago en los operadores de cada uno de esos mercados.

El informe indica que en función de la paridad del poder adquisitivo (PPA) las tarifas de servicios prepago móviles de los mercados de América Central revelan un bajo nivel de rendimiento calculado por el número de minutos de tiempo aire disponibles por cada 1.00 dólar.

El mejor rendimiento de minutos en México deriva de la existencia de esquemas tarifarios más complejos, basados en bonificación en cuanto al volumen de recarga.

Signals considera que los esquemas tarifarios presentados por los distintos operadores no alcanzan para generar una estrategia agresiva

destinada al robo de tráfico y, en general, no se observan políticas de cobro orientadas a la proliferación de usuarios Multi SIM.

Lo anterior representa una oportunidad de crecimiento para operadores como Digicel El Salvador, que ha basado su estrategia principalmente en competir en precio.

El estudio también señala que los operadores enfocados en incrementar su base de subscriptores bajo el esquema prepago tendrían más éxito con un mayor nivel de segmentación en su oferta de servicios que por medio de la implementación de la portabilidad numérica.

“La mayor parte de los prepagos es más sensible a la reducción de precios que a la retención de su número vía la portabilidad. En este sentido, será más eficiente promover un mecanismo de competencia del tipo Multi SIM, por el cual el usuario prepago remueve la tarjeta inteligente de un determinado operador por la de otro, según el destino de la comunicación con el fin de sacar el máximo rédito de los descuentos on net”, señaló Elías Vicente, analista de Signals Consulting y autor del reporte.

En esquemas con promociones continuas, como se observa en Panamá, el valor de la recarga se multiplica dependiendo de la oferta del día.

Pese al rendimiento de minutos el promedio de Panamá aún se mantiene por debajo de mercados con un mayor nivel de competencia como El Salvador, Guatemala y México.

El estudio muestra a México como un caso interesante, dado que exhibe un alto grado de segmentación de su oferta prepago móvil, pero sin un claro líder en el monto de rendimiento de cada recarga.

En estos momentos, el mejor rendimiento de minutos para recargas de menos de 18 dólares lo exhibe Movistar México y para montos superiores a esta cifra Iusacell.

Por su parte, Telcel muestra un deterioro en su rendimiento mientras aumenta el valor de la recarga; a excepción de los clientes que hayan cumplido un año en la red y que gozan con precios diferenciales” concluyó Otero.

spot_img
spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img