spot_img

Niveles de inseguridad en Honduras “son espeluznantes”: Custodio

Tegucigalpa – El Comisionado Nacional de los Derechos Humanos, Ramón Custodio, dijo que está alarmado por los niveles de violencia criminal y homicida en el país, que dejo como saldo, en los primeros nueve meses del 2007, un promedio diario de 15 muertes violentas.
 

  • Revela que 15 personas murieron diariamente en forma violenta en los primeros nueve meses de 2007

“Estoy alarmado por los niveles de violencia criminal y homicida en este país”, expresó.

El defensor de los derechos humanos, urgió al gobierno poner en práctica una política criminal del Estado que le garantice la seguridad de la vida y de sus bienes a todos los que residen en el país.

“Debe haber una política criminal del Estado para saber cómo vamos a responder ante el crimen organizado y el crimen común, cómo vamos a mantener a los privados de libertad en un régimen penitenciario debidamente diseñado”, indicó.

Cuestionó que mientras el Estado no tenga políticas públicas adecuadamente desarrolladas el país continuará a la deriva, principalmente en materia de seguridad.

Se estima que en los primeros nueve meses del 2007, se registraron cerca de 4100 muertes violentas, es decir, un promedio de 15 víctimas diarias, distribuidos entre homicidios, accidentes de tránsito, suicidios y por causas indeterminadas.

Del total de muertes violentas, las autoridades hondureñas establecen que se cometieron 2400 homicidios, es decir, una víctima cada dos horas y media.

“Sencillamente los niveles de inseguridad son espeluznantes”, recalcó el defensor de los derechos humanos.

Del análisis de las víctimas se desprende, que las armas de fuego son utilizadas en el 75 por ciento de los homicidios y el resto con armas blancas y con objetos contundentes.

Investigaciones realizadas indican que el 80 por ciento de las armas usadas en la comisión de homicidios son pistolas, revólveres y armas de fabricación casera.

Además, que el 56 por ciento de las víctimas de homicidio están ubicados en el rango de edad entro los 20 y los 40 años y el 12 por ciento menores de 19 años.

Se estableció que el 91 por ciento de las víctimas de homicidios son hombres; y cerca del 53 por ciento de los homicidios se cometen entre el sábado y el lunes.

Las autoridades hondureñas encargadas de la seguridad estiman que el 22 por ciento de los homicidios están relacionados con el crimen organizado.

Una encuesta nacional realizada por el Comisionado Nacional de los Derechos Humanos entre el 08 de julio y el 14 de agosto del 2007, a través de la firma encuestadora Borge y Asociados, determinó que el 87 por ciento de los hondureños considera que la falta de seguridad es producto de la negligencia del gobierno.

Mientras tanto, el 85 por ciento de los hondureños considera que la falta de seguridad se debe a la corrupción policial

La encuesta arrojó que el 28 por ciento consideran que los mareros son los responsables de cometer la mayoría de los delitos, sin embargo, el 58 por ciento consideran que la mayoría son cometidos por otro tipo de delincuentes.

En el caso particular de los homicidios cometidos en los primeros nueve meses del 2007, se registra que 517 tienen que ver con el crimen organizado, 223 entre riñas interpersonales, 154 producto de robos y asaltos, 48 relacionados con las maras y cerca de 1,350 que se desconoce el motivo.

La encuesta del CONADEH establece que el 80 por ciento de los hondureños no denuncian los hechos delictivos porque es una pérdida de tiempo, por los trámites largos y difíciles, por desconfianza en la autoridad y por miedo al agresor.

Al respecto, el titular del organismo humanitario, Ramón Custodio, considera que una de las debilidades de quienes dirigen la seguridad pública es que sólo hablan de sus éxitos y se enojan cuando los critican.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img