spot_img

La bolsa de pan blanco aumenta ocho lempiras y se suma a cadena de incrementos

Tegucigalpa – Un nuevo aumento al pan, de parte de algunas empresas,se efectuó el fin de semana, cuando varias panificadoras trasladaron al consumidor el alza de 175 lempiras que sufrió la harina.
 

* El aumento al pan se suma al sufrido por el cemento, arroz, leche la semana pasada y al alza de 12 por ciento en la factura de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) por concepto de ajuste por combustibles.

* Panaderos alegan que el incremento de 175 lempiras el quintal de harina, más tarifas eléctricas y salario mínimo hacen imposible que se absorban los costos.

Mientras el gobierno del presidente Manuel Zelaya dice que llamará a los molinos para escuchar sus posiciones sobre el aumento, el mercado no se dio descanso el fin de semana y se registraron las primeras alzas.

Una conocida repostería de Tegucigalpa, (La Exquisita), aplicó un incremento de ocho lempiras a la bolsa de pan de 10 unidades que vende a las familias y otras personas que se dedican a la venta de panes con frijoles y que compran por volumen, según informaron las cadenas radiales.

Para Jimmy Dacarett, de la Asociación Nacional de Panificadores de Honduras y propietario de una panadería, el aumento al pan es «irreversible» debido a la cadena de alzas en los costos de la industria, tanto en materias primas como en otros componentes.

Dacarett admitió que algunos compañeros de su industria en «forma aislada» ya realizaron incrementos al producto y no en forma consensuada con la asociación, pero «finalmente» todo el sector hará lo mismo.

Según el empresario si elincremento a la harina hubiera sido de 60 lempiras, tal vez habrían absorbido el costo, peroel alza de 175 lempiras el quintal, sumado al alza del 10 por ciento en el salario mínimo y las tarifas de electricidad, así comoaumentos en la leche y se menciona arroz, hacen imposible que no se traslade al consumidor todos estos incrementos de costos.

Dacarett indicó que si el alzafue inmediata, se debe a que «es un mercado complejo» donde hay muchos competidores nacionales y extranjeros, pero admitió quealgunos pacificadores noaumentaron precios, pero si redujeron el tamaño de los panes, aunque dijo que dicha estrategia no será suficiente para asumir los costos y lograr la rentabilidad que todo empresario necesita para operar.

Gobierno sabía de aumento
Dacaret dijo que fueron notificados desde diciembre pasado por las empresas molinerasque venía un ajuste en el precio de la harina y que el gobierno también sabía, pero que se esperó si había bajas en los mercados internacionales, lo que no ocurrió.

El empresario pidió al gobierno que tenga una respuesta adecuada, ya que lo importante es asegurarse la existencia del producto y no provocar escasez o desabastecimiento.

La reacción del empresario se debe a que el secretario de Industria y Comercio, Jorge Rosa, pidió ante la Fiscalía se procese a los molineros por agiotaje.

Dacarett pide que el gobierno revise si el alza de 175 lempiras por quintal de harina corresponde al incrementoque ha tenido el trigo en los mercados mundiales.

El aumento al pan se suma al sufrido por el cemento, arroz, leche la semana pasada yal alza de 12 por ciento en la factura de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) por concepto de ajuste por combustibles.

También la ENEE incrementó las tarifas de energía al sector industrial y comercial en 10 por ciento, lo que se ha usado como argumento para las alzas en los productos alimenticios.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img