spot_img

Incorporación a Petrocaribe dominará encuentro entre “Mel” y Hugo Chávez

Tegucigalpa.-El tema energético en especial la incorporación de Honduras a la iniciativa de Petrocaribe, dominará las conversaciones que sostendrán el presidente Manuel Zelaya Rosales y su homólogo de Venezuela Hugo Chavez con motivo de la visita de este último a territorio hondureño.
 

Así lo confirmó hoy el secretario de la Presidencia, Enrique Flores Lanza, quien detalló que el arribo de Chávez a Honduras está previsto para el martes por la mañana, aunque medios locales informaron que el gobernante suramericano llegará este lunes por la noche a la capital hondureña.

“Por motivos de seguridad”, la agenda y los movimientos del dignatario no han sido proporcionados por el gobierno hondureño ni la embajada de Venezuela y también se desconoce la hora y el lugar de su aterrizaje.

“La cooperación energética es el tema prioritario y de la mayor importancia que los presidentes van a tratar”, dijo Flores Lanza, quien no ofreció mayores detalles de la visita.

No obstante, indicó que se abordarán otros temas de cooperación entre ambas naciones.

El funcionario indicó que la “exitosa política energética” del presidente Zelaya dejó un ahorro de más de 3,000 millones de lempiras a los hondureños, pero que se están buscando otras alternativas para enfrentar los altos precios del petróleo en el mercado internacional.

Por eso la iniciativa de Petrocaribe es importante para el país porque permitirá el financiamiento de la factura petrolera del país, aseguró.

Dijo que el gobierno gasta más de 10 millones de diarios para mantener el subsidio de los carburantes y por eso es de vital importancia buscar mecanismos para reducir el desembolso de esa cantidad de fondos por su impacto en el fisco nacional.

Solo el año pasado el gobierno erogó alrededor de 1,500 millones de lempiras en el subsidio a los combustibles y una cantidad similar en el 2006.

Diferentes sectores del país han criticado la visita de Hugo Chávez a Honduras por las implicaciones que puede tener en las relaciones con Estados Unidos, socio tradicional de este país centroamericano y principal destino de sus exportaciones.

También se teme que el acercamiento a Chávez de lugar a una oleada de deportaciones de EE UU, en donde viven cerca de un millón de hondureños, entre legales e indocumentados, según cifras oficiales.

Flores Lanza informó que el polémico gobernante suramericano arribará al territorio hondureño en horas de la mañana y partirá el mismo día por la tarde.

La avanzada de Chávez llegó la noche del jueves pasado en un completo hermetismo e incluye personal de seguridad, cocineros y periodistas.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img