“Aquí no hubo golpe de Estado, no fue golpe, digámosle al mundo que no fue golpe”, dijo el nuevo gobernante a los manifestantes.
“Demostremos al mundo que queremos vivir en paz”, agregó.
Micheletti reiteró además su disposición de respetar el calendario electoral y que en noviembre de 2009 “o cuando se decida habrán elecciones libres” y “el 27 de enero de 2010 habrá un nuevo gobierno”.
Micheletti y su esposa Xiomara participaron hoy en la multitudinaria marcha a favor de la paz y la democracia que se celebró en la rebautizada plaza La Democracia, a inmediaciones de la Casa Presidencial hondureña.
La marcha se realizó horas antes de que llegue al país el secretario general de la OEA, José Miguel Insulza.
Se intensifican marchas, unas en favor de la democracia, otras por retorno de Zelaya
Previo a la llegada a Honduras del secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), miles de hondureños se encuentran en las calles, unos clamando por paz y democracia, y otros por el retorno al país del ex presidete, Manuel Zelaya.
Paralelamente, en San Pedro Sula se reunen empresarios hondureños con sus homólogos centroamericanos para informarles las razones por las cuales Zelaya fue sacado del poder.
Miiles de hondureños se congregan en las inmediaciones de la Casa Presidencial en Tegucigalpa para expresar su apoyo a la democracia y clamar por la paz.
Los seguidores deZelaya, pro su parte, hacen lo propio. Se han congregado en las inmediaciones de la Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán”, y desde allí caminan hacia la sede de la Organización de los Estados Americanos (OEA) para exigir el retorno del ex gobernante.
Miembros del Ejército y de la Policía han montado un fuerte cordón de seguridad para tratar de prevenir enfrentamientos entre ambos grupos.