Así lo dio a conocer el regidor municipal y coordinador del programa, Mario Pineda, quien agregó que la iniciativa trata de salvar la vida de miles de personas que residen en zonas vulnerables y “que están en un grave peligro de que les caiga las casas encima”.
Informó que además de las organizaciones humanitarias Torsh Missions y la Corporación Internacional de Restauración (IRC), a la obra se han sumado personeros de la Iglesia de Cristo, todas de origen estadounidense, que es la misión que construye las nuevas viviendas en un lugar del que no se da a conocer su ubicación para evitar invasiones.
“El ejemplo es para los empresarios hondureños, ustedes pueden ver que norteamericanos vienen a ayudarnos a construir, lo único que estamos pidiendo es, que no nos den el dinero, que den la madera”, pues ya hay empresas privadas que están contribuyendo con la donación de láminas de zinc, apuntó.
Señaló que el proyecto de traslado de las familias damnificadas debe desarrollarse en forma conjunta, “para que la gente que menos tiene pueda vivir mejor, aquí se trata de salvar la vida y, sobre todo, la calidad humana que debe de mejorar”.
Hay muchas colonias de alto riesgo que deben ser deshabitadas con urgencia, pero el Reparto por Arriba es uno de los sectores prioritarios por haber sido golpeado con mucha fuerza por las lluvias durante los últimos once años, estimó.
Explicó que en pocos días se han reubicado nueve familias en lugares seguros, y el proceso de traslado se irá cumpliendo de manera progresiva a diferentes colonias de la capital donde haya disponibilidad de terrenos.
El encargado de la construcción de estas tres viviendas y representante de la Iglesia de Cristo, Carlos Hadley, destacó la forma coordinada en que trabajan con la municipalidad para ayudar a la gente de escasos recursos.
“Tratamos de ayudar en lo podemos y según tengo entendido estamos ayudando a un proyecto de la alcaldía, que quiere reubicar gente damnificada en zonas más seguras”, expresó.