spot_imgspot_img

Alcalde busca ampliar diálogo con Michelletti para cambiar estado de las calles en la capital

Tegucigalpa – En la búsqueda de recursos para cambiar el estado de la red vial y ejecutar obras que disminuyan el congestionamiento de automóviles en los puntos críticos de la ciudad, el alcalde Ricardo Alvarez le hizo un llamado público al presidente del Congreso Nacional, Roberto Micheletti, para que apruebe la Ley del Peaje en la capital.
 

El jefe municipal aseguró que para mejorar la infraestructura vial de la ciudad, es preciso dar mensajes de unidad y actuar sin sectarismo, sin diferencias de ningún tipo y trabajando juntos el pueblo, el Poder Legislativo y la alcaldía.

Lo que se pretende con el peaje es beneficiar a los capitalinos sin distinción de colores políticos, pues son quienes se han manifestado a favor de que esta ley sea aprobada para que la alcaldía les garantice que las calles estarán en mejores condiciones que las actuales, apuntó.

“Don Roberto Micheletti, quiero recordar, fue el hombre que premiamos con la Hoja de Liquidámbar porque sabíamos que será un aliado de esta ciudad, entonces si es aliado de esta ciudad que nos apruebe el peaje, no le cuesta nada más que dos gotas de tinta de su pluma al aprobar esta legislación”, manifestó.

“Yo creo que no estamos pidiendo mucho, le estamos pidiendo por el progreso, le estamos pidiendo por el desarrollo, le estamos pidiendo para ayudarle a aquel taxista, a aquel transportista, a aquel hombre que con mucho esfuerzo ha comprado su vehículo y que necesita mejores calles”, prosiguió.

La solicitud del edil fue respaldada por el regidor Mario Rivera Vásquez debido a que considera que la rehabilitación de las calles capitalinas es una tarea difícil ya que las necesidades son muchas y los fondos insuficientes.

La comuna tenía 40 millones de lempiras para el bacheo de calles, pero se ha invertido más de 100 millones es este renglón, lo que implica que otras actividades que se habían planeado serán seriamente afectadas, apuntó el regidor.

La máxima autoridad de la capital hizo este llamado mientras inauguraba la ampliación del carril de giro a la izquierda en la intersección de los bulevares Suyapa y La Hacienda, por donde el alcalde hizo un recorrido en taxi para constatar si la obra agilizaba el tráfico vehicular en la zona.

La obra consiste en la ampliación con concreto hidráulico de 3.35 metros de la calzada en un tramo de 230 metros de longitud, a un costo que se aproxima al millón y medio de lempiras, provenientes de los impuestos que pagan los capitalinos.

El proyecto en este transitado bulevar es bien visto por los transportistas y en su representación el vicepresidente del Consejo Nacional de Transporte (CNT), Jorge Urbizo, reconoció que la ampliación de este tramo del bulevar suyapa mejorará sustancialmente el tráfico vehicular en este sector, que se había convertido en uno de los puntos más conflictivos de la ciudad, durante las horas pico.

Reconoció que el proyecto se realizó a solicitud del CNT para descongestionar la zona y “esta es la parte que nos favorece a nosotros, pues aquí corren alrededor de unos 700 a 800 taxis diarios y también recorren alrededor de unos 250 autobuses por este sector y esta parte pues nos viene a beneficiar”.

La ampliación del giro a la izquierda en esta vía permitirá que los vehículos que se dirijan al bulevar La Hacienda, no obstruyan el desplazamiento de los que se trasladen con rumbo a la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) y zonas aledañas.

Con la implementación de este tipo de soluciones viales se genera un ahorro sustancial en tiempo y combustible a los motoristas que utilizan el tramo ampliado, pues se estima que por el bulevar Suyapa a diario se desplazan 25 mil conductores, de los que al menos cuatro mil hacen el giro a la izquierda para llegar a sus lugares de destino.

Además de beneficiar a los motoristas que hacen uso de estos dos bulevares, serán favorecidos los habitantes de las colonias Florencia Norte, Florencia Sur, El Trapiche, Villa Olímpica, Prados Universitarios, Nueva Suyapa, residencial Maya, la aldea de Suyapa y otras.

spot_img
spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img