“En el fondo aquí lo que está buscando el Poder Ejecutivo es la modificación de los artículos pétreos en términos de facilitar la reelección de los gobernantes”, dijo a periodistas el ex aspirante presidencial por el Partido Demócrata Cristiano de Honduras (PDCH).
Para Martínez los abogados que promueven la cuarta urna “no tienen razón” y simplemente están replicando los argumentos que se utilizaron para que en tiempos del general Tiburcio Carias Andino se reformara la constitución, para favorecer su reelección en el cargo.
“En el fondo aquí lo que está buscando el Poder Ejecutivo es la modificación de los artículos pétreos en términos de facilitar la reelección de los gobernantes, en Honduras tenemos una larga tradición en contra de reelección, especialmente por la inoculación que introdujo en el ánimo hondureño la conducta del General Carias que se reeligió tantas veces quiso, hasta el extremo que de manera continúa gobernó durante 16 años en el país y es lamentable que sean los liberales ahora, y no los nacionalistas, los interesados en modificar drásticamente la Constitución, en convocar a una Constituyente para eliminar los artículos pétreos”, expresó.
Martínez dijo que no se tiene razón en lo planteado aún cuando los defensores de la cuarta urna aleguen que la actual constitución ha sido violentada en varias ocasiones, para acomodarla a intereses de personas o grupos particulares.
“En el caso que fuese cierto que se violó la Constitución, ello no crea un precedente ni establece una obligación, porque si se aplica ese mismo argumento y se le consulta a los delincuentes que irrespetan la Ley y que le quitan la vida a los demás, en función de ese irrespeto suyo, no vamos a justificar la supresión del Código Penal en Honduras, o la supresión como delito, los homicidios y los asesinatos, esos argumentos a mi me parece que son argumentos muy débiles”, señaló.
Frente a lo planteado por el poder Ejecutivo, Martínez dijo que “no se debe ser tan ingenuo”, como han aparentado serlo hasta ahora los aspirantes presidencial del partido Liberal, Elvin Santos, y del partido Nacional, Porfirio Lobo Sosa, quienes “se están preguntando para qué quieren la cuarta urna y para qué quieren la reforma constitucional”.
“Es obvio que quieren deshacerse, y hemos escuchado a Moncada Silva hablando que los artículos pétreos ya no están de moda en América Latina y que en consecuencia hay que cambiarlos, el propósito que busca el presidente Zelaya es continuar en el poder, porque cree que una vez que se reformen los artículos pétreos, él va poder volver a ser candidato y gozar del respaldo de la opinión pública”, apuntó.
Martínez dijo que permitir las reformas sería “abrirle la puerta al autoritarismo, a la dictadura, al atraso que tanto daños nos ha hecho”.
Advirtió que estas intensiones “no se lo va a permitir la opinión pública, en el país hay una tradición antireformista, antireeleccionista, de tal manera que no se lo vamos a permitir, la opinión pública va a luchar abiertamente en contra suya por más que lo quieran disimular, la pretensión es continuar en el Gobierno y hacer lo que hizo el General Carias o lo que intentó hacer (Roberto) Suazo Córdoba en 1985, ensombreciendo la imagen del Partido Liberal, porque ahora los que propugnan por eliminar la Constitución y eliminar los artículos pétreos, desafortunadamente son liberales”.
Porqué le temen a la consulta popular: Carlos Montoya
El funcionario y activista del partido liberal, Carlos Montoya, salió en defensa de su Gobierno diciendo que Martínez no era acertado y que sus argumentos en contra de la cuarta urna son argumentos emotivos, históricos, que no tienen ninguna trascendencia como argumentos sólidos en este momento.
“Estamos hablando de un momento coyuntural, de una elección general y que con toda valentía se pretende buscar la única forma posible de reformar nuestra Constitución que es consultándole al pueblo”, dijo.
Luego se preguntó ¿por qué le tienen miedo a la consulta popular?, ¿por qué hablan con tanto odio contra el Gobierno del Presidente Zelaya, si él no va a la reelección”.
“El (Zelaya) no va al continuismo, estamos hablando de una Constituyente electa por el pueblo, donde participen los nuevos sectores, actores de la sociedad, las etnias, los medios, la sociedad civil, su mismo pequeño partido”, agregó.
Según su análisis, con la consulta lo que se busca es “actualizar una serie de conceptos políticos basados en la soberanía popular, en que el pueblo es el único elector, sin la voluntad del pueblo nadie podrá gobernar Honduras, sin la participación del pueblo no hay sociedad que se pueda gobernar, entonces todos esos argumentos que él tiene por ahora son equivocados, son históricos, no son jurídicos, no tienen nada que ver con la urgencia de modernizar el país”.
“Tenemos que ampliar la agenda social de la Constitución, tenemos que mejorar el marco de participación, eso no le hace daño a nadie, a quién le está haciendo daño que el pueblo se manifieste si quiere o no quiere una reforma, por qué la suspicacia en relación al problema político actual, cuando no hay, el Presidente Zelaya va terminar su período como manda la Constitución, nosotros somos constitucionalistas, quién más que yo he defendido esta Constitución, no me procesaron con ir a la cárcel en tiempos de Suazo Córdoba, no me expulsaron del partido, no me sacaron de la Directiva del Congreso por defender, son hechos históricos que hemos sido actores”, apuntó.