spot_img

La huelga general en Francia moviliza más gente que la anterior convocatoria

París.- La huelga general convocada hoy por los ocho principales sindicatos franceses movilizó en todo el país a 1,2 millones de personas, según la policía, una cifra que los sindicatos elevan a tres millones, pero que en cualquier caso es superior a la convocatoria del pasado 29 de enero.
 

Los sindicatos lograron su propósito de aumentar la movilización, aunque la jornada de huelga general no logró paralizar el país, toda vez que los servicios mínimos hicieron que los transportes públicos funcionaran con relativa normalidad.

Pero el éxito de convocatoria de los sindicatos les otorga fuerza para negociar con el Gobierno, al que piden medidas económicas contra la crisis que sean más favorables a los trabajadores.

Se trata de las manifestaciones más masivas que ha visto Francia desde la llegada de Nicolas Sarkozy a la Presidencia de la República.

Los sindicatos pidieron, por ello, un gesto al Gobierno, al que reclaman que deje de reducir los puestos de funcionarios, que aumente los salarios para relanzar el consumo y que no ataque algunos avances sociales logrados en los últimos años, como la semana laboral de 35 horas.

En la segunda huelga general convocada en menos de dos meses, el número de trabajadores que salió a la calle aumentó de forma significativa, tanto si se tienen en cuenta los datos de los sindicatos como si se da crédito a los de la policía.

El pasado 29 de enero, los sindicatos dijeron que 2,5 millones de personas habían protestado en más de 200 ciudades del país, una cifra que las autoridades situaron en algo más de un millón.

La mayor manifestación de hoy tuvo lugar en París, donde los sindicatos aseguraron que habían reunido a 350.000 personas (85.000 según la policía).

En Marsella desfilaron, según los convocantes, 320.000 personas (30.000 según las autoridades), mientras que en Burdeos se reunieron más de 100.000 personas (36.000 según la policía).

Con este éxito bajo el brazo, los sindicatos se reunirán mañana para estudiar los efectos de la huelga general y, eventualmente, convocar nuevas jornadas de paro.

Antes escucharán esta noche al primer ministro, François Fillon, que se expresará en la televisión.

El jefe del Gobierno avisó hace algunos días que no había dinero en la caja para las nuevas medidas sociales que reclaman los sindicatos.

spot_img
spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img