La jefa de la diplomacia salvadoreña se reunió con una comitiva encabezada por José Ignacio Salafranca Sánchez-Neyra, miembro del Grupo del Partido Popular Europeo (Demócrata-Cristianos) y de los Demócratas Europeos de España, señaló una nota de la Cancillería.
También hacían parte de esa representación los españoles Fernando Fernández Martín, del Grupo del Partido Popular Europeo y de los Demócratas Europeos; Emilio Menéndez del Valle, del grupo socialista en el Parlamento Europeo, y Mikel Irujo Amezaga, del Grupo de los Verdes/Alianza Libre Europea.
Además, Armando França, miembro del Grupo Socialista de Portugal, y Pedro Guerreiro, miembro del Grupo Confederal de la Izquierda Unitaria Europea/Izquierda Verde Nórdica de Portugal, según la nota oficial.
«Creemos firmemente en la democracia; su participación en las elecciones presidenciales demuestra la transparencia del proceso y nos garantiza a los salvadoreños el libre ejercicio del sufragio», añadió la ministra de Relaciones Exteriores, al aludir a los observadores invitados a este proceso.
Más de 4,2 millones de votantes están convocados a elegir este domingo al próximo presidente salvadoreño en unos comicios que enfrentan a Mauricio Funes, del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), y a Rodrigo Ávila, de la Alianza Republicana Nacionalista (ARENA, actualmente en el poder).
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) ha indicado que estos comicios, a los que sólo concurren Funes y Ávila tras el retiro de los aspirantes de otros partidos, se definirán con el 50 por ciento más uno de los votos, con lo que un sólo sufragio podrá representar la victoria para alguno de estos candidatos.
A las misiones de observación se han incorporado delegados de la Organización de Estados Americanos (OEA), de la Unión Europea (UE), así como de diversas organizaciones políticas y de entidades de distintos países.