spot_img

Centroamérica pedirá al BID aumentar el déficit fiscal para enfrentar crisis

Managua.- Los países centroamericanos pedirán al Banco Interamericano de Desarrollo (BID) que acepte un marco de mayor déficit fiscal en sus finanzas públicas para enfrentar la crisis económica y financiera mundial, informó hoy el Gobierno nicaragüense.
 

%26nbsp;El ministro nicaragüense de Hacienda y Crédito Público, Alberto Guevara, dijo a la prensa que esa posición la formalizarán en Managua durante la XXIII reunión de gobernadores del istmo centroamericano y la República Dominicana del BID, que se inicia mañana y concluye el viernes.

En ese encuentro, que forma parte de las actividades previas a la quincuagésima reunión anual de la asamblea de gobernadores del BID, que se llevará a cabo en Medellín (Colombia) del 27 al 31 de marzo, se analizarán los desafíos que enfrenta Centroamérica en el contexto económico global, explicó el ministro.

En la cita de Managua participarán representantes de México, Belice, Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica, Panamá y la República Dominicana, así como el presidente del BID, el colombiano Luis Alberto Moreno.

«La posición que llevaremos los centroamericanos a Medellín es que tiene que haber un marco de mayor déficit fiscal en las finanzas públicas de nuestros países, el cual debe ser cubierto con la mayor participación de los flujos externos para jugar un rol anticíclico» ante la actual crisis, sostuvo Guevara.

Indicó además que en ese encuentro de Managua fijarán una posición conjunta como región en diferentes temas para presentarla en la reunión anual de la asamblea del BID en Medellín.

El ministro adelantó que Centroamérica demandará además al BID en esa reunión mayor flexibilidad para enfrentar la crisis económica, al igual que está ocurriendo en los países desarrollados.

«No podemos estar siendo presionados para ir cumpliendo medidas procíclicas, porque eso nos llevaría al descalabro y nos llevaría a que seamos los países pobres los que paguemos el costo de la crisis», señaló Guevara.

También demandarán al BID y a otros organismos financieros internacionales «mayor solidaridad» con Centroamérica, Belice, Panamá y la República Dominicana porque no han sido los causantes de esta crisis.

«Eso implica que puedan asegurarnos recursos que lleguen sin tantas condicionalidades, de forma rápida, sin trabas y que, fundamentalmente, estén orientados a permitirnos a reaccionar ante esta crisis de la mejor manera», anotó.

Guevara apuntó que los países de la región garantizarán mantener las finanzas públicas «lo más sanas que se pueda en medio de esta crisis» y tener un control y seguimiento del gasto corriente.

Asimismo, harán los «esfuerzos que sean necesarios» para mantener la estabilidad macroeconómica y la financiera.

spot_img
spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img