El propósito de este recorrido no solamente es estrechar las relaciones bilaterales entre las dos naciones sino conocer más a fondo el beneficio e impacto positivo que algunos proyectos impulsados tanto por la Municipalidad del Distrito Central como la USAID tienen en aquellas familias más desposeídas de las ciudades de Tegucigalpa y Comayagüela.
Entre los proyectos que visitará el diplomático se encuentran “Microempresa de Productos Artesanales”, “Techos Dignos”, y “Agua para Vivir”.
PROGRAMA DE DIVERSIFICACIÓN ECONÓMICA RURAL (RED)
La agenda de trabajo iniciará con un desayuno en un barrio capitalino, seguidamente edil y el representante diplomático se trasladaran a visitar una microempresa familiar, dedicada a fabricar y comercializar productos nostálgicos, que es una de las firmas beneficiadas por USAID a través del Programa de Diversificación Económica Rural (RED).
Con este significativo apoyo brindado por los programas de la USAID, la empresa beneficiada ha podido aumentar sus ventas, diversificar su producción, mejorar y maximizar su producción y expandir sus operaciones. Del año 2003 a la fecha, la USAID ha proveído 900 mil dólares de fondos beneficiando a 60 pequeñas y medianas empresas.
El beneficio recibido por la pequeña empresa está dirigido a las técnicas de empaque, producción, manejo de inventarios y control de calidad, entre otra asistencia que ofrece la USAID, y que interesa a las autoridades municipales por el impacto positivo que esto representa para el desarrollo de la ciudad.
TECHOS DIGNOS
Luego se trasladarán a un barrio capitalino donde el alcalde municipal le mostrará al embajador estadounidense el desarrollo de los programas “Techos Dignos” y “Agua para Vivir”, los que ejecuta la municipalidad con el fin de mejorar las condiciones de los habitantes pobres de la capital.
El cambio de un techo en mal estado de una casa, además de representar una mejora física, es un estímulo para las personas que viven en ella, pues les proporciona seguridad y satisfacción por el lugar donde habitan, ya que con esto se evitan enfermedades infecto-contagiosas tales como el mal de Chagas y enfermedades respiratorias. Durante el periodo 2006-2008 se construyeron 7,243 techos beneficiando a más de 43,458 personas.
AGUA PARA VIVIR
La Alcaldía Municipal creó un plan de acción con el fin de proporcionar agua de calidad a los barrios, colonias y aldeas del Distrito Central adonde las redes del SANAA no tienen ninguna posibilidad de llegar; por medio del envío de carros cisternas al menos una vez por semana a cada colonia atendida y/o proyectos de tanques conectados a redes de llaves publicas y con atención especial de suministros para mejorar la calidad de vida de niños y niñas de las comunidades atendidas.
Mediante el programa “Agua para Vivir”, la municipalidad ha distribuido más de 105 millones de galones de agua en más de 120 barrios, colonias y aldeas que no cuentan con este servicio básico. Desde el 2006 se ha beneficiado a unas 200 mil familias pobres del Distrito Central.
Luego los funcionarios participaran en un almuerzo patrocinado por la Cámara de Comercio e Industria de Tegucigalpa (CCIT), en el que estarán presentes representantes de los sectores político, social y económico del país, con quienes discutirán las prioridades de la alcaldía y el apoyo de los EEUU al Distrito Central.
El “Día de la Capital” concluirá a las 5:00 de la tarde con un evento cultural que contará con la participación artística del enviado cultural estadounidense y trombonista, Luís Bonilla, quien junto a la Banda de los Supremos Poderes, ofrecerá un concierto denominado Big Band, que incluye música jazz, clásicos estadounidenses y de América Latina.