La parlamentaria del gobernante partido liberal se expresó en esos términos minutos antes de la comparecencia en el Congreso Nacional del ministro de Seguridad, Jorge Rodas Gamero, y los principales mandos policiales.
Valle señaló que la comparecencia de Rodas Gamero se realizó a puertas cerradas porque con eso se trató de evitar que las estrategias que ejecuta la Secretaría de Seguridad sean conocidas por los delincuentes y los miembros del crimen organizado.
“Queremos ver hacia dónde va el ministerio de Seguridad, las estrategias que van implementar en relación a la nueva Ley de Policía que hace poco se les aprobó y de qué manera piensan ellos seguir combatiendo la delincuencia que sí se ha visto que ha incrementado”, dijo.
La parlamentaria reconoció que la ciudadanía se encuentra alarmada por la ola inseguridad, pero arguyó que otros países del mundo enfrentan la misma situación y aún peor.
“No quisiera hacer comparaciones, pero lo que estamos viendo lógicamente nos tiene sumamente preocupados, porque el crimen ha aumentado y hemos visto día a día como muchos jóvenes mueren y han sido secuestrados y como mucha gente ya mayor ha sido secuestrada. La situación que vivimos es de pánico, es de terror”, indicó.
La congresista señaló que la policía ahora cuenta con un mayor presupuesto, mejor equipo y más hombres para combatir el delito, pero es necesario mejorar las estrategias y coordinar esfuerzos con los demás operadores de justicia.
“Nosotros necesitamos saber la relación que existe con los diferentes entes relacionados con la policía”, apuntó.
Criticó que muchas veces hace falta una mayor interrelación entre la policía, el Ministerio Público y los jueces porque en repetidas ocasiones los agentes policiales capturan a los delincuentes, pero a pocas horas quedan libres por criterios equivocados de los encargados de aplicar la ley o por alguna otra falla de los demás operadores de justicia.
La legisladora consideró que otro aspecto a considerar es que la ciudadanía hondureña no está preparada para el Código Procesal Penal, que es una ley garantista y se aplica en otras naciones del mundo, pero que aquí no es empleada correctamente.
“Tal vez nuestra ciudadanía no está preparada, pero también debemos reconocer que más de algún juez ha emitido fallos que eran los que nosotros no esperábamos por no trabajar en consonancia con la Fiscalía o la policía de investigación y no aportar las pruebas del debido proceso que ha permitido que gente que pertenecen a bandas salieron libres por un mal procedimiento de algunas de las instancias”, acotó.
La parlamentaria advirtió que la asignación de mayores recursos para la Secretaría de Seguridad dependerá de las estrategias y de la efectividad que esta dependencia estatal tenga en el combate a la delincuencia, narcotráfico y al crimen organizado.
Un informe del Observatorio de la Violencia divulgado la semana anterior reveló que en Honduras fallecen 12 personas diariamente y que en 2008 los homicidios se incrementaron en un 25 por ciento en relación al año 2007.
A la fecha se reportan al menos 19 secuestros a nivel nacional. En Tegucigalpa se registra a la fecha el secuestro de nueve personas, ninguna de las cuales a sido liberada porque los captores exigen millonarias sumas de dinero.