spot_img

Senado de EE.UU. afirma que revisará el trato de la CIA a los presuntos terroristas

Washington – La presidenta del Comité de Inteligencia del Senado de EE.UU., Dianne Feinstein, afirmó hoy que esa entidad revisará las prácticas de detención e interrogatorios a presuntos terroristas por parte de la CIA.
 

En un breve comunicado, la senadora demócrata de California confirmó la decisión, adelantada hoy por varios medios de comunicación.

«Es correcto que el Comité Selecto de Inteligencia del Senado realizará una revisión de las prácticas de detención e interrogatorios de la CIA», dijo Feinstein.

«Tendremos una breve declaración sobre este asunto en un futuro cercano», agregó Feinstein, sin ofrecer más detalles.

Varios medios estadounidenses, entre ellos The Washington Post y The New York Times, indicaron hoy que el comité ha programado una extensa revisión del trato a presuntos terroristas por parte de la CIA, incluyendo el uso de la asfixia simulada.

Esa revisión, que tomará al menos seis meses, levantará por primera vez el telón sobre el uso de métodos coercitivos en los interrogatorios y de la asfixia simulada para ablandar a presuntos terroristas.

Como parte de la revisión, se analizarán testimonios y «centenares» de documentos reservados para armar una historia «seria» y completa «de uno de los capítulos más secretos y oscuros de la lucha antiterrorista» declarada por el entonces presidente George W. Bush, informó The Washington Post.

Los legisladores quieren saber no solo cómo se realizaron los interrogatorios a los extranjeros detenidos, sino también si esos métodos coercitivos permitieron que la agencia de espionaje consiguiera información fidedigna sobre supuestos complots terroristas, según el diario.

Ex líderes de la CIA han argumento que la asfixia simulada y otros métodos calificados por algunos de tortura sí han ayudado a recabar buenos datos de inteligencia que impidieron más ataques terroristas después del 2001.

La revisión incluirá una evaluación de la historia del programa secreto de detenciones de la CIA, que comenzó en 2002 y llegó a tener hasta un centenar de presuntos terroristas.

Según las fuentes anónimas citadas por el rotativo, la revisión solo es un «estudio» y no arrojará recomendaciones para posibles acciones legales contra los implicados.

Agregaron que tampoco está claro cuánta de esa revisión se realizará a la luz pública ni qué forma tendrá el resultado final.

«Recabaremos información para que podamos seguir hacia adelante y ayudar a influir en políticas en el futuro», dijo una fuente del Congreso

The New York Times dijo, por su parte, que la revisión también examinará las acciones del Departamento de Justicia a la hora de autorizar los métodos coercitivos de interrogatorios, así como la participación de la Casa Blanca en el programa.

De hecho, el Departamento de Justicia está a punto de concluir su propia investigación sobre la destrucción de grabaciones de vídeo por parte de la CIA que documentan los métodos coercitivos utilizados contra dos miembros de Al Qaeda.

Ese diario agregó que el presidente del Comité Judicial del Senado, Patrick Leahy, propone además la creación de una comisión independiente que investigue no sólo las cárceles clandestinas, sino también el programa de escuchas telefónicas.

Tras su investidura en enero pasado, el presidente Barack Obama prácticamente puso fin al programa de detención e interrogatorio de la CIA, y además exigió que la agencia de espionaje utilice los mismos métodos no coercitivos del Ejército.

Sin embargo, los agentes de la CIA aún pueden capturar y detener de forma temporal a presuntos terroristas.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img