Asimismo, conformaron la mesa principal Alejandro Ventura por el Primer Colegio Profesional Hondureño de maestros (PRICHMA), Francisco Sánchez, asesor cubano, Israel Moya por parte del Colegio de Pedagogos de Honduras, Juan Emeterio Álvarez, miembros de la corporación municipal, los nuevos educandos e invitados especiales.
El alcalde municipal Ricardo Álvarez en su discurso alabó la labor desinteresada del gremio magisterial y la entrega e interés que han mostrado los beneficiados que en esta oportunidad abarcaron un renglón del Centro de Capacitación Especial con jóvenes que presentan algunas patologías de deficiencia mental y física.
En la ceremonia se le entregó un diploma de reconocimiento a la recién nombrada directora del PANI, Ada Serrano, por su aporte al proyecto pedagógico desde la subsecretaría de Educación.
Juan Carlos Contreras, representante de la Comisión de alfabetización del Distrito Central, indicó que estaban satisfechos con el apoyo que han recibido de las autoridades edilicias, mismas que según él han tenido un compromiso real con las clases desposeídas de la capital, creando programas sociales que han cambiado la calidad de vida de más de un millón de habitantes que habitan en Tegucigalpa y Comayaguela.
Para Ana Ernestina Sierra de 54 años y actual miembro del patronato de la Aldea Río Hondo, saber leer y escribir es un orgullo personal que le permitirá servir de mejor manera a su comunidad.
“Estoy alegre de saber leer y escribir, ahora no necesitaré de una secretaria para realizar bien mi labor en pro de la población”
El programa “Yo si puedo” es de origen cubano y hasta la fecha ha erradicado la ignorancia en varios países de Latinoamérica.
La municipalidad del Distrito Central y el sector magisterial emprendió esta modalidad desde julio de 2007, hasta la fecha se han graduado 1,988 personas que en su mayoría son adultos mayores y que hoy ya forman parte de los alfabetizados en la capital.