Un fuerte grupo de congresistas del partido oficial mantienen como tesis que la elección se debe ceñir a la lista de candidatos escogida por la Junta Nominadora, pero hay otros que abogan por la reelección de al menos dos de los actuales magistrados.
Se supo que a las negociaciones se han unido altos funcionarios del Poder Ejecutivo, entre ellos el todavía ministro de Defensa, Arístides Mejía, el recién nombrado director de la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS), Milton Jiménez y el ministro de la Presidencia, Enrique Flores Lanza, quienes estarían presionando por la reelección de los magistrados Sonia Marlina Dubón y Carlos Gómez Moreno.
Dubón es la esposa de Flores Lanza, uno de los hombres más cercanos al presidente, Manuel Zelaya y del círculo de los “patricios” que constituye el primer anillo de poder del gobierno.
Extraoficialmente trascendió que las presiones del llamado grupo de los “patricios” hacia los diputados liberales, además de una medición de fuerzas en las que amenazaron con militarizar la capital, se encuentran presuntos acuerdos con sectores de la cooperación internacional a favor de la reelección, algo que contradice el pronunciamiento del G-16 y la misma embajada de Estados Unidos, de apoyo irrestricto al trabajo de la Junta Nominadora.
“Ellos están sombrereando, midiendo fuerzas y amenazando”, confiaron a este medio, fuentes liberales cercanas a las negociaciones.
Trascendió también que ante los desacuerdos, los miembros del partido Liberal han decidido elevar las discrepancias a una comisión de “alto nivel” integrada por el presidente Zelaya, el presidente del Congreso Nacional, Roberto Micheletti y el aspirante presidencial Elvin Ernesto Santos.
Al grupo estarían integrando al ex presidente Carlos Flores (1998-2002), uno de los principales líderes del Partido Liberal.
Dijeron que la determinación que se adopte en esta instancia, será acatada por la bancada del Partido Liberal.
Los nacionalistas, por su parte, se mantienen firmes en su determinación de que la elección debe hacerse de la lista de candidatos enviados por la Junta Nominadora.
En esa misma posición se mantenían hasta esta noche las bancadas de los partidos Unificación Democrática (UD), el Pinu social demócrata y la Democracia Cristiana, cerrando así el camino a los liberales que requieren de las dos terceras partes, es decir de 86 votos, para lograr sus propósitos de reelegir a los magistrados Dubón y Gómez Moreno.