spot_img

Sin acuerdos sobre nueva CSJ, la sombra de un golpe técnico recorre ambiente en el Congreso

Tegucigalpa. En las afueras, un grupo de evangélicos hacía círculos de oración para espantar los malos espíritus del Congreso, confundidos en el tumulto y las voces de algunos laicos, que con su música protesta cuestionaban el sistema de justicia hondureño, bajo el acecho de un cordón militar y policial que los observaba; mientras, a lo interno del parlamento, los diputados correteaban nerviosos de un lado a otro, tratando de sacudirse un fantasma enviado desde Casa Presidencial: el desenlace de un golpe técnico sino se reelegía en la nueva Corte de Justicia, a tres magistrados de la simpatía del presidente Manuel Zelaya.
 

En las últimas 24 horas, las llamadas a los celulares de los diputados, especialmente del ala liberal, donde el aturdimiento es mayor, no dejaron de sonar. El nerviosismo se apoderó de los parlamentarios del gobernante Partido Liberal (PL), al grado de dividirse en tres facciones.

La primera facción la constituyen aquellos que no volverán a una curul al hemiciclo y consideran factible apoyar el fantasma del “golpe técnico” o irrupción del orden constitucional porque les permitirá estar en el poder al menos dos años más.

La segunda facción se centra en apoyar la elección de la próxima Corte Suprema de Justicia (CSJ) de la lista enviada por la nómina de 45 candidatos, que entregara este viernes la Junta Nominadora.

En tanto, una tercera facción de los liberales propugna por reformar artículos constitucionales para “legalizar” la interpretación del Congreso en cuanto a la reelección de los magistrados, desnaturalizando así la labor de la Junta Nominadora.

Presiones se extienden a otros partidos

Estas tres facciones de los diputados liberales, reflejan sólo la fragmentación a lo interno de ese partido, que pese a tener 18 candidatos en la lista de 45 entregada por la Junta Nominadora, no encuentran ahí a sus “peones idóneos” para hacer bien sus mandados, indicaron a Proceso Digital, varios parlamentarios, de los cinco partidos políticos, consultados en un receso de la sesión que concluyera anoche sin llegar a acuerdos sobre la elección de la nueva CSJ.

Del ala parlamentaria nacionalista, la posición de su partido era firme en cuanto a elegir la CSJ de la lista de 45 nominados enviados al Congreso Nacional. Temprano, por la noche, el alcalde capitalino, Ricardo Álvarez, alertó sobre intenciones aviesas de querer “trastocar la democracia”, sin entrar en mayores detalles, pero incitando a sus bases a mantenerse despiertas a cualquier movilización.

Los diputados del izquierdista partido de Unificación Democrática (UD) ratificaron a Proceso Digital su posición de no apoyar la reelección y respetar el listado de la Junta Nominadora, por considerar que se hizo una “buena depuración y hay gente de muy buen nivel e independencia”.

Así lo manifestó César Ham, junto al diputado Marvin Ponce, último que confesó ser objeto de llamadas en las últimas doce horas de “gente de segunda categoría” de Casa de Gobierno, queriendo “ablandar” su posición y conciencia.

Ham, por su parte, dijo que él también ha sido objeto de presiones o llamadas insinuantes que le piden reconsiderar la posición de Unificación Democrática, “pero hemos sido tajantes en que nosotros no nos vamos a prestar a romper la democracia por favorecer intereses mezquinos, además no vamos apoyar la reelección de nadie porque consideramos que la actual Corte (de Justicia) es muy mala y sólo sirvió a grupos de poder”.

La bancada del Partido Innovación y Unidad social demócrata, PINU, ratificó la posición de sus colegas de la UD y el Partido Nacional de elegir dentro de la nómina de 45 candidatos; mientras trascendió que la Democracia Cristiana estaba por anunciar su posición de sumarse a las postura de estos tres partidos.

“Mel” despierta recelo entre aliados

En tanto, los dirigentes populares Juan Barahona de la Coordinadora Nacional de Resistencia, y Rafael Alegría, de la Vía Campesina, comparten el criterio que la imposición desde el Ejecutivo de una reelección de magistrados, no sólo es un golpe a la democracia, sino una incongruencia en el discurso oficial, además de poner en entredicho la independencia de poderes.

Los tres magistrados que el presidente Zelaya quiere que se le reelijan son Sonia Marlina Dubón (esposa del ministro de la Presidencia y para quien pide la Presidencia de la Corte), Carlos Gómez Moreno y Daisy Rodríguez, ésta última, una desconocida incluso en los círculos de sociedad civil.

Según Juan Barahona, el anuncio de reformas constitucionales para legalizar la reelección de los tres magistrados del presidente Zelaya, “es una maniobra para favorecer a los grupos de poder, si eso se hace, no es más que buscar llenar un vacío que han descubierto y no hallan como tapar”.

“Las maniobras del ejecutivo para querer imponer la reelección de dos o tres magistrados ratifica lo que siempre se ha dado, la intervención de un poder en otro, violentando la independencia de poderes que demanda la Constitución”, dijo.

Por su parte, Rafael Alegría, fue más tajante al indicar que el presidente Manuel Zelaya parece que “lo que hace con la mano derecha, lo deshace con la izquierda. Sería más honroso para el gobernante que deje libre al Congreso para elegir una nueva Corte; no hay razón para pensar en reformas que permitan la reelección de magistrados”.

A criterio de Alegría, si los magistrados querían continuar gozando de las canonjías del poder judicial, debieron someterse al proceso de selección de la Junta Nominadora, y no obviándolo, como parece ser la intención.

“Ahora lo que pretenden no es ético, aunque algunos de ellos tengan méritos de sobra, pero a estas alturas ya no hay posibilidades, y por ética deberían dejar de insistir”, acotó.

Entra al escenario el Cardenal Rodríguez

“Me parece incorrecto el papel del poder Ejecutivo que presiona por la reelección, no entiendo porque se insiste en esto, me parece que el presidente Zelaya debería ser coherente con el punto de vista que expresó hace días en el sentido que iba a respetar la lista de la Junta Nominadora”.

Trascendió que al proceso de defensa de la Constitución se habría sumado, además de la iglesia evangélica, el cardenal Óscar Andrés Rodríguez, quien habría dialogado con algunos líderes políticos, en tanto los representantes del grupo G-16 y la embajada de Estados Unidos, sostenían anoche reuniones de emergencia ante el rumor de una irrupción del orden constitucional mediante un golpe técnico.

En las afueras del Congreso, los líderes de sociedad civil que acompañan la elección de una Corte de Justicia respetando la nómina de la Junta Nominadora, diseñaban sobre la marcha estrategias para los escenarios posibles, exhortando a la ciudadanía a sumarse a lucha en caso de amenaza de un golpe técnico.

El frío que caía sobre el Congreso no bajó el entusiasmo ni el acompañamiento a la protesta pacífica que ahí se realizaba, pese a ser interrumpidos frecuentemente por uniformes moteados de oficiales militares y policías que merodeaban contando el número de asistentes, informando a los diputados de sus movimientos y comunicándose entre sí con su equipo de radio y sus teléfonos móviles.

El nerviosismo que impera en el Congreso se apoderó también de las personas que permanecen en los bajos del parlamento, pues corrió como pólvora el rumor de un desalojo, así como intensas negociaciones en la Casa de Gobierno donde se afirma que tres ministros cercanos al presidente dijeron a los liberales: sino va la reelección, damos un golpe técnico.

El ministro de defensa y vicepresidente por decreto, Arístides Mejía, corrió a desmentir que los militares se presten a dar un golpe técnico, pero los diputados advierten negros nubarrones sino hay nueva Corte de Justicia este domingo.

A la medianoche, una tensa calma rodeaba el palacio legislativo y la casa presidencial, mientras carros de la seguridad del poder Ejecutivo entraban y salían del Congreso. Hoy se instala una nueva legislatura, y con ello, nuevos pujidos en las relaciones entre el poder político del país.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img