spot_img

Nueva ronda de negociaciones entre la UE y Centroamérica hacia la asociación

Bruselas – La Comisión Europea (CE) y los países centroamericanos emprenden mañana en Bruselas una «crucial» VI ronda de negociaciones con vistas a alcanzar un acuerdo de asociación que englobe el diálogo político, la cooperación y un tratado de libre comercio entre la Unión Europea (UE) y América Central.
 

Ambas zonas han manifestado su confianza en que puedan concluir este año el acuerdo, que sería el primero que los europeos cierran «de bloque a bloque».

La ronda se inicia después de que la CE anunciase la pasada semana una ayuda por valor de 15 millones de euros para apoyar la integración en Centroamérica, en concreto para contribuir a la consolidación de sus instituciones regionales y a la participación de las organizaciones sociales en el proceso.

A las negociaciones con la UE, que tendrán lugar del 26 al 30 de enero, acudirán más de 300 delegados y representantes de organizaciones sociales de América Central (Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua).

Los ministros de Economía de los cinco países centroamericanos mantendrán, además, reuniones con la comisaria europea de Comercio, Catherine Ashton, el Parlamento Europeo y otras autoridades comunitarias mañana y el martes.

De forma simultánea a este nuevo capítulo de conversaciones, el martes también se celebrará en la capital belga el III Foro del sector privado UE-América Central, con vistas a facilitar el diálogo entre empresarios de ambas áreas.

Ashton indicó la semana pasada que «con la adecuada mezcla de energía y compromiso político, deberíamos estar en posición de lograr un acuerdo de asociación entre la UE y América Central este año», y subrayó además su compromiso de «hacer todo lo posible para conseguir que así sea».

Por su parte, la comisaria europea de Relaciones Exteriores, Benita Ferrero-Waldner, se refirió a que «entramos en una fase crucial de las negociaciones», y aseguró que «esta ronda será decisiva», por lo que pidió a los participantes que «redoblen sus esfuerzos para que las posiciones puedan converger».

Asimismo, señaló que «nos enfrentamos a una crisis económica sin precedentes y tenemos que evitar cualquier tentación proteccionista».

En este nuevo capítulo de las conversaciones, el jefe negociador de Costa Rica, Roberto Echandi, ya ha avanzado que en la mesa de cooperación se discutirán asuntos relacionados con la democracia, derechos humanos, justicia, libertad y seguridad; desarrollo y cohesión social, ambiente y desarrollo económico, entre otros.

En el pilar comercial, Echandi mencionó como aspectos prioritarios las normas sanitarias y fitosanitarias y el comercio de servicios.

En el ámbito político, las conversaciones girarán en torno a la no proliferación de armas de destrucción masiva; la lucha contra el terrorismo y la Corte Penal Internacional, así como cuestiones de migración, seguridad ciudadana, protección al medio ambiente, financiación para el desarrollo y un fondo de crédito económico-financiero.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img