spot_img

Gestionan repatriación de 13 hondureños desde Rumania

Tegucigalpa – Honduras gestiona la repatriación de 13 hondureños desde Rumania, que fueron víctimas de bandas de traficantes de personas, se informó hoy.
 

El director de Asuntos Consulares, Ramón Valladares Reina, dijo a periodistas que las 13 personas han solicitado el auxilio de la embajada hondureña en Italia.

El funcionario explicó que los afectados salieron de Honduras el 9 de septiembre de 2008, bajo la tutela de una empresa que les ofrecía un trabajo estable, con derecho a transporte, vivienda, teléfono, un pago inicial de 300 dólares mensuales, el que posteriormente sería elevado a 700 dólares.

Dijo que, según los informes en su poder, cuando el grupo arribó a Bucarest, la capital rumana, la realidad fue otra. Los representantes de la empresa que les llevaba les decomisaron sus pasaportes para retenerlos en ese país por la fuerza.

Les dijeron que si querían retornar a Honduras debían cancelar un pago de 4,200 dólares como importe de reembolso de los gastos de viaje.

Indicaron que después de varios días de estar retenidos, lograron contactar, vía correo electrónico, a la embajada de Honduras en Italia, a la que solicitaron auxilio.

Ocho miembros del grupo se encuentran actualmente bajo la tutela de un instituto de asistencia social.

El funcionario dijo que la cancillería hondureña con el apoyo de la Organización Internacional para los Migrantes (OIM), realizan los trámites para la repatriación.

La cancillería dijo que forman parte del grupo Ana Joaquina Corea Ayala, Alan Fernando Paredes García, Dennis Alexander Mejía Bulnes, Eduin Eduardo Mejía Orellana, Emy Eunice Morter Peña, Jorge Nahín Rodríguez Antúnez, Marcia Marlene Cruz, Marco Antonio Fajardo Galdámez, Melar David Almanza Arévalo, Nelson David Hernández Cálix, Terencio Villafranca Arévalo, entre otros.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img