Recientemente psicólogos de la Universidad de Dirham, en el Reino Unido, han dado a conocer, en la revista ‘Personality and Individual Differences’, las conclusiones sobre el consumo excesivo del café. Según el estudio, consumir siete tazas de café al día predispone al individuo a sufrir alucinaciones.
Escuchar voces inexistentes, ver cosas que realmente no existen, incluida la presencia de personas muertas, según los investigadores, podría estar relacionado con el incremento de los niveles de la hormona cortisol causado por la cafeína.
La cafeína presente en el café, el té y el chocolate puede causar palpitaciones cardíacas y, según el estudio presentado,%26nbsp; comportamientos sicóticos, como
VOCES Y PRESENCIAS
Para realizar el estudio, los investigadores pidieron a 219 estudiantes no fumadores que rellenaran unos cuestionarios sobre su consumo de cafeína y si habían sufrido alucinaciones o episodios de esquizofrenia.
De entre los estudiantes, un diez por ciento que consumían el máximo de cafeína, es decir siete tazas de café u ocho de té, nueve de ellos habían experimentado oír cosas sin que hubiera nadie, incluyendo la «presencia de personas muertas». Y de entre las 22 personas con menor consumo de cafeína, solo tres padecieron alucinaciones.
Los investigadores han manifestado que sus hallazgos podrían deberse al hecho de que el café incrementa los niveles de la hormona del estrés llamada cortisol, que es la responsable de que exista la posibilidad de escuchar voces.
“Este estudio respalda en cierta medida nuestra primera hipótesis, que consiste en que cuando los niveles de estrés son los indicados, la ingesta de cafeína está positivamente relacionada con los niveles de experiencias de tipo sicóticos”, se señala en el estudio.
Aunque, de acuerdo a los científicos, tener alucinaciones no es algo común, ya que sólo el 3 por ciento de las personas escuchan con frecuencia voces inexistentes, sin embargo, sus autores, el Dr. Charles Fernyhough y Simon Jones, indicaron que no se podía afirmar contundentemente que hubiera sido la cafeína la que había causado las alucinaciones.
Los psicólogos sí afirmaron que los cambios en el consumo de alimentos y bebidas, entre las que se incluye la cafeína, puede ayudar a las personas afectadas de alucinaciones a superarlas o reducir su frecuencia, por lo que demandaron más investigación sobre este tema.
Sin embargo, estudios anteriores realizados sobre un amplio espectro de personas bebedores de café, indicaban que esta infusión alarga la vida.
En el estudio, realizado por Ester López García, del Departamento de Medicina Preventiva de
El informe agregaba que esto se debía principalmente a un menor riesgo de enfermedades cardíacas entre bebedores y, además, no se descubrió ninguna vinculación entre el consumo de café y las muertes de cáncer, como con frecuencia se ha llegado a relacionar.
Aunque, añadían, que quienes consumieron café descafeinado también tuvieron una menor incidencia de muerte que las personas que no consumían la infusión.
El café, en todo caso, es una deliciosa bebida que los árabes consiguieron hace siglos que se convirtiera en la infusión que degustan en todo el mundo y que, tomado con precaución, es uno de los placeres de todos los días.