El gobernante hizo el anuncio en una conferencia de prensa ofrecida anoche en Casa Presidencial en compañía del ministro de la Presidencial Enrique Flores Lanza y Jiménez Puerto, entre otros de sus colaboradores.
Con el nombramiento de Jiménez Puerto en la principal institución reguladora del sistema financiero, Zelaya asegura el control sobre la banca nacional al igual que lo hizo con las relaciones exteriores al nombrar como Canciller de la República a Patricia Rodas. Ambos funcionarios son de reconocida militancia izquierdista y son cercanos y fieles colaboradores del gobernante.
Jiménez Puerto fungió en los primeros dos años del gobierno como Canciller, pero tuvo que abandonar el cargo tras un bochornoso incidente en el que se enfrentó con la policía en estado de ebriedad.
A mediados del año pasado, también fue detenido en Miami, Estados Unidos al resistirse a un arresto también bajo los efectos del alcohol, lo que le valió una multa y varios horas en la cárcel.
El secretario de la Presidencia, Enrique Flores Lanza, explicó que el Poder Ejecutivo tomó la “decisión de aceptar la propuesta del Banco Central de Honduras a través de su directorio con la finalidad de fortalecer la capacidades supervisoras del gobierno sobre las actividades del sistema bancario nacional, para que el abogado Milton Jiménez Puerto pase a presidir a partir del 1 de febrero de 2009 la CNBS”.
Arguyó que esta decisión busca “lograr los objetivos del gobierno de la República en el sentido de que frente a un escenario internacional de crisis nosotros podamos, a nivel de nuestro sistema financiero y bancario, tener la suficiente liquidez y tener intereses bancarios competitivos que tiendan a la baja”.
Además dijo que se busca apoyar de manera decidida, con los recursos del sistema bancario y financiero, la producción del país.
El anuncio coincidió con una conferencia de prensa ofrecida horas antes por el presidente del Banco Central, Edwin Araque, quien acusó que algunos bancos del sistema financiero internacional “han estado incrementando las tasas de interés en sus operaciones de préstamos sin ninguna sustentación financiera”.
En esta misma, comparecencia Araque exigió a la a la Comisión Nacional de Bancos y Seguros “fortalecer la supervisión bancaria y cumplir con su responsabilidad de informar y velar por la defensa del prestatario y público en general”.
El gobernante, por su lado, aseveró que tiene la más excelente opinión de Gustavo Alfaro como un funcionario que ha estado en el ejercicio y el cumplimiento de su deber, pero que su salida obedece a “rotaciones normales en el gobierno”.
“Los puestos son del Estado y no pertenecen a ninguna persona en particular, las anormalidades que el BCH ha detectado en primer lugar tendrá que probarlas y se tendrán que hacer las investigaciones respectivas”, anotó.
El mandatario denunció en esta misma rueda de prensa que ha recibido información del Banco Central en el sentido que varios bancos sacaron un monto considerable de las divisas y las trasladaron en depósitos en el extranjero.
“En las últimas seis semanas, el BCH detectó que algunos bancos e instituciones financieras habían colocado dinero, fondos de moneda extranjera…..que en vez de colocarlos en créditos en el país los habían colocado en depósitos en el extranjero. Eso todavía no se ha verificado, pero esta investigándose”.
Sobre la subida injustificada de intereses de algunos bancos, el gobernante dijo que es una medida “incorrecta” porque las medidas adoptadas por el Banco Central en el sentido de bajar el encaje bancario, va precisamente orientado a bajar las tasas de interés.
“El Banco Central está investigando con la banca por qué este incremento en las tasas de interés, ya que al subir la liquides en el sistema, al tener mayor posibilidades créditos en el sistema es para que disminuyan los intereses y no para que suban”, concluyó.