Tegucigalpa – Fue el último golpe de lo que quedaba de la institucionalidad en Honduras y la advertencia final a la empresa privada, es la conclusión que sacan varios expertos y sectores en torno a la decisión del presidente Manuel Zelaya en cuanto a destituir a Gustavo Alfaro, un respetado técnico en el manejo económico gubernamental, como titular de la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS) y nombrar como sustituto a uno de sus favoritos, Milton Jiménez Puerto.
«La banca esta preocupada» con el último movimiento, dijo uno de los ejecutivos de una organización vinculada al sector financiero, ya que la CNBS «maneja información confidencial» de los bancos y de los clientes y se teme que puedan tener un uso político.
La misma declaración del presidente Zelaya el pasado viernes pone de pelos a la industria financiera cuando paladinamente dijo que «mejor pongo a alguien afin (a mi persona)» para explicar que tenía contradicción entre los informes del titular del Banco Central, Edwin Araque, y los que proporcionaba Alfaro de la CNBS.
Cierraan el círculo contra el sector financiero privado, ya que Edwin Araque es la punta de lanza de Palacio | Araque ya era considerado un «afin» a la Casa Presidencial y ante la independencia técnica que defendía Alfaro, el presidente Zelaya optó por lo usual en su administración: colocar a alguien fiel al mandatario y así no tener opiniones contrarias a lo que emana de Palacio. |
Araque actualmente es la punta de lanza de Casa Presidencial en cuanto a su proyecto de obligar a que el sistema bancario preste dinero a los solicitantes, sin medir consecuencias, solo deben cumplir el requisito que son productores y de cortarselos a los importadores de bienes de consumo, no importando que sean clientes antiguos y con buen nivel de cumplimientos de deuda de sus compromisos crediticios.
El reconocido banquero hondureño Jorge Bueso Arias denunció que el BCH los quiere obligar a «prestar como locos», olvidandose de las técnicas bancarias tradicionales, y que ello evidencia que Araque nunca trabajo en un banco o si lo hizo fue en una posición de segunda, ya que nadie con experiencia media en la banca propondría operar con reservas del 9 por ciento, como es la posición oficial del banco.
Varios banqueros hondureños, con décadas de experiencia al frente de instituciones bancarias han expresado que la industria debe mostrar «prudencia» y apostar por los clientes con buenos récords de pago, posición rechazada por Zelaya que quiere que el sistema bancario preste a cualquier sector productivo y que también baje las tasas de interés.
Alfaro, al frente de la CNBS, había adoptado una política de supervisión técnica y profesional de la banca e incluso había pedido a varios bancos que no repartieran beneficios de las utilidades y que las mismas sirvieran para fortalecer los capitales y reservas ante créditos dudosos tomando en cuenta que el 2009 será dificil y cuando se sentirá el impacto de la crisis financiera-económica internacional.
Rechazan acusaciones
Alfaro negó versiones de la Casa Presidencial, respaldadas por Araque desde el BCH, que los bancos hondureños habían sacado al exterior un monto entre 100-150 millones de dólares, en lugar de dejar los fondos en el país para destinarlos al crédito.
El ex presidente de la CNBS indicó que le pidieron un estudio al respecto y que cuando lo terminó se concluyó que no había tal fuga, aunque al final prevaleció la posición de Palacio, en base al informe de Araque, y ello le permitió al presidente Zelaya colocar a Jiménez Puerto. | El presidente Manuel Zelaya admite que único requisito es que es «afín» a su persona, por no decir un incondicional |
Debido a que la única condición para presidir una de las institucionesd más técnicas y profesionales de Honduras es ser un «afin» al mandatario hondureño, es lo que provocó que el sector muestre su gran preocupación.
Jiménez Puerto no tiene experiencia alguna en el manejo de supervisión bancaria y el sector financiero teme que sea otro peon en la campaña anti empresarial de Zelaya que rechaza todo lo que tiene que ver con la iniciativa privada, excepto los grupos empresariales que lo apoyan abiertamente.
Su paso por la Cancicllería, además de sus incidentes personales, se caracterizó por llenar de «paracaidistas» y de confrontar a los respetados expertos hondureños en defensa de la soberanía nacional.
De hecho Honduras sufrió una derrota ante Nicaragua en el tema de la frontera marítima, ya que la tesis nacional del paralelo 15 en el mar Caribe no fue tomada en cuenta por los jueces de la Corte Internacional de Justicia, de La Haya, Holanda.
| ![]() |
Democracia-dictadura
El diputado Toribio Aguilera, de la Comisión de Banca y Finanzas del Congreso Nacional, considero lamentable la decisión del presidente Zelaya, ya que Alfaro es un profesional capaz y honesto.
Aguilera indicó que el movimiento de Zelaya se inscribe en la nueva categoria de «democracia-dictadura» con la finalidad de desestabilizar Honduras.