De hecho la agenda de una primera dama esta vinculada al servicio de los más desprotegidos, pero luego de los aconteciéndoos que marcaron la realidad hondureña a partir del 28 de junio de 2009, cuando la nación fue sacudida por una intensa crisis política, la conversación con Rosa Elena Lobo obliga a conocer su criterio en ese sentido.
“Creo que lo que ocurrió el año pasado nos abrió los ojos y nos ha dado más conciencia de lo que es nuestra Honduras, yo siempre digo que de todo lo que se pasa debemos sacar lo positivo y para mi lo positivo es que recuperamos la identidad, queremos a Honduras y trabajamos por Honduras y debemos mejorar a Honduras” indicó.
“El presidente Lobo ha tenido ésta administración cuesta arriba y seguimos cuesta arriba, hay intereses aquí de personas que apuestan a que Honduras se hunda y en vez de tratar de mejorar buscan ir hacia atrás, pero no importa, yo creo que somos más los interesados en que Honduras salga adelante y eso es nuestra lucha” manifestó.Prosiguió diciendo que frente a las dificultades, la fortaleza para continuar se obtiene en el éxito de programas sociales como “El bono 10 mil” porque, según dijo, se busca cubrir las necesidades ingentes de un millón y medio de hogares a través de esta ayuda administrada por las mujeres y que busca especialmente beneficiar a la niñez en temas puntuales vinculados con la educación, salud y alimentación.“Esa es nuestra fortaleza aunque algunos se apongan, aunque apuesten a que Honduras retroceda o sencillamente que no siga adelante” reafirmó a la vez que dijo que estos grupos que se oponen son fuerzas minoritarias y extremistas que no tienen compromiso real con el país. | ![]() |
Refiriéndose a las citadas fuerzas de extrema agregó que “sería importante que analicen el daño que están haciendo a Honduras, que entiendan que el país no se puede quedar estancado, que las posiciones cerradas son inconvenientes y que el esfuerzo del Presidente es grande y que sí él no logra avanzar, dañamos a ocho millones de hondureños” puntualizó sobre el tema.
Atender las mujeres asegura el entorno familiar
Luego la conversación con la primera dama se centró en su labor de servicio a los hondureños más vulnerables y dijo que la misma se basa en la voluntad, el compromiso y los deseos de atender a quienes más lo necesitan.
“Mas que el estatus de ser primera dama, soy una hondureña identificada con mis compatriotas a quienes servirles es profundamente satisfactorio” indicó.
Explicó que su labor se centra en la atención a la infancia y a las mujeres. La atención a los niños tiene varias vías de acción dijo Rosa Elena de Lobo al comentar que el programa denominado “Bono 10 mil”, que cubre mensualmente con 833 lempiras a hogares administrados por mujeres, busca la protección integral de los niños a quienes enfila a la escuela como requisito básico para obtener el beneficio. Expuso que es impresionante el bienestar que esta ayuda causa en hogares hondureños donde la pobreza extrema conlleva a la desnutrición y a la deserción escolar, entre otros problemas fundamentales de desarrollo humano. | ![]() |
Para Rosa Elena de Lobo la promoción del desarrollo de las mujeres trasciende a su entorno familiar y en este sentido, – dijo – , los programas de creación de microempresas buscan fomentar el bienestar de las familias.
Atención a madres tempranas, garifunas y lencas
Indicó que la formación de micro empresas se extiende desde las zonas urbanas, donde se han organizado centenares de microempresas, hasta las áreas rurales de Honduras, donde también se dan respuestas a mujeres que demandan de oportunidades.
Para ejemplos citó el trabajo que desde su despacho dirige hacia mujeres garifunas en la zona atlántica de Honduras a quienes se les capacita en la administración, comercialización y mercadeo de productos gastronómicos, propios de su cultura, tales como casabe, pan de coco y dulces entre otros.
En el caso de las lencas dijo que se han organizado al menos 53 micro empresas en labores como bordado, alfarería y bisutería. Ellas han recibido un capital semilla y toda la capacitación en la cadena de comercialización de sus productos, señaló la esposa del presidente Lobo.
![]() | Igual se refirió a las mujeres jóvenes, casi adolescentes, quienes son madres de familia y a las que a través de capacitaciones especiales se les brinda la oportunidad de formar pequeñas empresas de costura, panaderías u otros oficios que les ayudan a mejorar su calidad de vida y la de su entorno. Dijo que una experiencia exitosa en este sentido la ha desarrollado en San Pedro Sula. |
Los pequeños migrantes retornados
La protección de la niñez, indica Rosa Elena de Lobo, también significa atender a los niños y niñas en riesgo que están en las calles. Dijo que en ese tema su administración inició mejorando los centros de atención a la infancia que pertenecen al Estado para luego poder recoger a los menores y llevarles a los albergues en donde puedan permanecer con atenciones integrales.
Ahora lo que importa es recogerlos y buscarles soluciones definitivas en sus vidas, dijo.
Para el caso, señaló que, cada semana, a través de programas que su despacho coordina con el Instituto de la Niñez y la Familia reciben dos buses semanales en San Pedro Sula y dos en Tegucigalpa que llegan con pequeños migrantes rescatados en puntos fronterizos. Se trata, en la mayoría de los casos, de infantes que van en la búsqueda de sus padres que también migraron; otros que van tras una oportunidad para ayudar a la manutención familiar, entre una infinidad de causas, pero que son retornados desde los distintos puntos de las fronteras terrestres y que reciben atención en centros especiales. | ![]() |
Dijo que semanalmente llegan un promedio de 35 menores a San Pedro Sula y similar cantidad a Tegucigalpa.
Explicó que estos pequeños requieren ayuda psicológica, comida, vestuario y albergue. Muchos permanecen en los centros temporalmente, mientras que otros se quedan en ellos bajo la tutela estatal.
Los jueves han marcado mi vida
En otro aparte de lo que es su agenda como primera dama de la nación, Rosa Elena de Lobo manifestó que “los jueves han marcado mi vida, creo que se puede escribir un libro que relate la realidad de los que sufren”, apuntó.
Explicó que los jueves de todas las semanas ella los dedica a atender directamente a la gente que le ha pedido una cita. Durante estas jornadas, la señora de Lobo atiende a todos los que llegan y tiene oportunidad de tener contacto con casos que “lo dejan de una pieza” manifestó, utilizando una popular frase que indica estupefacción. Hay quienes llegan por una comida, otros requieren atención médica, otros están al borde de la muerte, muchos con depresiones por las necesidades sin solventar, ancianos desprotegidos y en fin son cientos de situaciones humanas que por lo general no pueden esperar explicitó.Agregó que al lado de la sala en la que atiende a los hondureños que piden verla, ha instalado una clínica médica donde muchas de sus visitas reciben las atenciones necesarias y hasta los medicamentos o las remisiones oportunas en el caso de que así lo demande su estado de salud. | ![]() |
Otras atenciones que brinda desde este contacto directo que se ha establecido cada jueves con la población, también contempla la dotación de sillas de ruedas y bastones para quienes los requieran, especialmente para los adultos mayores.
Asimismo recordó que en San Pedro Sula también ha instalado un despacho donde diariamente se atiende a los más necesitados. Dijo que trata de viajar a esa zona a menudo, al igual que a otras regiones del país.
![]() | Homenajes Recientemente Rosa Elena de Lobo fue distinguida por la prestigiosa revista “Mujer” de Miami, Florida, Estados Unidos, con la presea de “Mujer fenomenal 2010” y en esa ocasión tambien recibió las llaves de la ciudad en el distrito de Doral. Al referirse al tema dijo que los homenajes recibidos los traslada a la gente de Honduras e indicó que su compromiso y el de su equipo sigue siendo claros: “ servir, servir y servir”, puntualizó al concluir el diálogo. |