Tegucigalpa – Fiel a los dictados del presidente venezolano, Hugo Chávez, que encabeza un movimiento en contra del reconocimiento internacional de Honduras, Nicaragua se negó a firmar hoy la Declaración Especial sobre Honduras, en la que el Sistema de Integración Centroamericana (SICA), recomienda a la OEA la reincorporación de Honduras a ese organismo regional.
No así por Nicaragua que j unto al grupo de países del ALBA y UNASUR jefeados por Chávez, se niegan a reconocer la administración del Gobierno de Porfirio Lobo, a pesar de su legítima elección.
Más bien estos países presionan a Honduras para que se suspendan los juicios por corrupción incoados contra el ex gobernante Manuel Zelaya por el Ministerio Público.
También presionan por la destitución de la Corte Suprema de Justicia y del Ministerio Público.
El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, ni siquiera asistió a la Cumbre regional, y en su lugar se hizo representar por una funcionaria de tercera categoria.
Zelaya dejó sumido al país en la peor crisis económica de historia.
Según las denuncias, Zelaya y sus funcionarios hicieron uso desmedido de los fondos públicos, y en casos extremos hasta los usaron para comprar joyas, darle de comer a caballos de raza , comprar finos vinos para sus francachelas, entre otras excentricidades que acostumbraron a hacer a lo largo de su gestión.
En el campo político, Zelaya intentó violentar la Constitución de la República hondureña al querer montar una consulta popular que le llevara a reformar la carta magna.
La declaración del SICA que Nicaragua se negó a firmar dice textualmente:
DECLARACION ESPECIAL SOBRE HONDURAS Los jefes de Estado y de Gobierno de Guatemala, Belice, El Salvador, Costa Rica, Panamá y República Dominicana en ocasión de la reunión para el relanzamiento de la integración regional celebrada en la ciudad de San Salvador el día 20 de julio de 2010 expresan: - Su decidido respaldo y compromiso al compromiso y responsabilidad asumida por el presidente constitucional Porfirio Lobo para garantizar el respeto a la institucionalidad democrática, la vigencia del Estado de derecho y el respeto de los derechos humanos en Honduras.
- Que las autoridades han venido participando y ejerciendo en la práctica los derechos y obligaciones que corresponden a la República de Honduras como miembro del Sistema de Integración Centroamericana de lo cual ha dejado constancia a través de su participación en la Cumbre del SICA -Unión Europea, Cumbre de Panamá, Cumbre del SICA-Corea y cumbre del SICA – Italia, y otras de carácter sectorial en el marco del sistema de integración.
- En esta ocasión, y reconociendo los avances alcanzados del restablecimiento del orden constitucional en Honduras y de la necesidad que sus autoridades ejerzan en forma plena los derechos y obligaciones que el Sistema de Integración Centroamericana les atribuye, decidimos respaldar formal y plenamente la normalización de la participación de Honduras en el SICA.
- Solicitar a los Estados que integran la Organización de Estados Americanos para que en el marco de la comisión de alto nivel de la OEA agilicen y resuelven a la mayor brevedad posible la reincorporación de Honduras al seno de la OEA, al tiempo que se reitera el llamado a todas las autoridades de Honduras a fin de garantizar el pleno ejercicio de los derechos fundamentales a todos los ciudadanos.
Continúan firmas |