spot_img

Javier Bardem: Mejor actor

Cannes (Francia) – El actor español Javier Bardem, por «Biutiful», y el italiano Elio Germano, por «La nostra vita», recibieron hoy ex aequo el premio de interpretación masculina del 63 Festival de Cannes.
 

Bardem, que obtuvo el galardón por su interpretación en «Biutiful», dirigido por el mexicano Alejandro González Iñárritu, quiso dedicárselo al equipo del filme, a su madre Pilar -presente en la sala-, y a sus hermanos Carlos y Mónica.


Pero especialmente a Penélope Cruz, que se sentaba junto a él en la platea del teatro Lumiere del Palacio de Festivales de Cannes.

«A mi amiga, mi compañera, mi amor. Penélope: te debo muchas cosas y te quiero mucho», afirmó Bardem en español en un discurso que provocó las lágrimas de la actriz española.

Un galardón que le entregó la actriz alemana Diane Kruger y que agradeció primero en inglés para pasar después al español, con el que afirmó que este reconocimiento a su trabajo «no habría existido sin el magnífico filme de Iñárritu».

«Es un increíble director que pone de relieve el trabajo del actor. Un creador único que representa al ser humano que lucha por ser mejor», agregó Bardem, que quiso agradecer a Iñárritu «la confianza y el honor» de haber trabajado en su película.

El papel que le ha valido este premio es el de Uxbal, un hombre que escucha a los muertos, con dos hijos y con una relación difícil e intermitente con su mujer, que es bipolar.

Bardem es el quinto español en ganar el premio de interpretación de Cannes tras José Luis Gómez por «La familia de Pascual Duarte» en 1976; Fernando Rey al año siguiente por «Elisa, vida mía» y en 1984 Paco Rabal y Alfredo Landa por «Los santos inocentes».

En su carrera, Bardem ya conquistó otros galardones, entre los que destaca el Óscar al mejor actor secundario en 2008 por «No country for old men» («No es país para viejos»), un papel que también le valió el BAFTA británico.

Fue nominado también al Óscar en 2001 por «Before night falls» («Antes que anochezca»), película por la que ganó además la copa Volpi del Festival de Venecia, galardón que también obtuvo por «Mar adentro» en 2004.

El papel en la película de Alejandro Amenábar le hizo ganar igualmente el premio del cine europeo y uno de los cuatro Goya que posee -los otros son por «Días contados» (1994), «Boca a boca» (1995) y «Los lunes al sol» (2002).

Innumerables premios y nominaciones para un actor perteneciente a una saga de actores y directores de cine, nacido el 1 de marzo de 1969 en Las Palmas de Gran Canaria (España).

Hijo de la actriz Pilar Bardem, es también sobrino del difunto director Juan Antonio Bardem, primo del realizador Miguel Bardem y nieto de los actores Rafael Bardem y Matilde Muñoz Sampedro.

Comenzó su profesión en Madrid, ciudad a la que se trasladó muy niño con su madre y hermanos, tras la separación de sus padres.

Debutó como actor en 1974 en un episodio de la serie televisiva «El pícaro» y, tras sus estudios de Bachillerato, ingresó en la Escuela de Artes y Oficios, que dejó pronto y donde aprendió a pintar.

Intervino en series televisivas como «Segunda enseñanza» (1985) y «Brigada Central» (1988), ambas de Pedro Masó, y trabajaba como dibujante publicitario cuando, a finales de 1989, hizo el papel de «Superman» en el programa matinal de Televisión Española (TVE) de Pepe Navarro «El día por delante».

Luego participó en un grupo independiente de teatro, con el que recorrió España y representó «El médico a palos» y «El sombrero de tres picos».

Entre 1990 y 1991 intervino en las películas «Las edades de Lulú» (Bigas Luna), «Amo tu cama rica» (Emilio Martínez Lázaro) y «Tacones lejanos» (Pedro Almodóvar), que compaginó con series televisivas.

Su primer trabajo como protagonista llegó en 1992 con «Jamón, jamón», de Bigas Luna, en la que coincidió con la que ahora es su pareja, la actriz Penélope Cruz.

«El amante bilingüe», de Vicente Aranda en 1993; «La teta y la luna», de Bigas Luna al año siguiente y «Días contados», de Imanol Uribe en 1994 fueron otros de los papeles clave en sus inicios.

Se pasó a la comedia con «Boca a boca», de Manuel Gómez Pereira, en 1995 para luego enlazar filmes como «Éxtasis» (1996), de Mariano Barroso, «Perdita Durango» (1997), de Álex de la Iglesia, «Carne trémula» (1997), de Pedro Almodóvar, «Entre las piernas» (1999, Pereira) y «Segunda piel» (1999, Gerardo Vera).

En 2000 consolidó con «Antes que anochezca», dirigida por Julian Schnabel una carrera internacional iniciada con «Perdita Durango».

Aunque no interrumpió sus papeles en España, donde rodó películas como «Sin noticias de Dios» (2001, Agustín Díaz Yanes) y «Los lunes al sol», de Fernando León de Aranoa en 2002, donde realizó uno de sus papeles más celebrados hasta la fecha.

En el plano internacional continuó con «El amor en los tiempos del cólera», de Mike Newell en 2007 y «No country for old men», de los hermanos Joel y Ethan Coen, por el que se convirtió en el primer actor español que ha ganado un Óscar, por una interpretación secundaria.

En los dos últimos años bajó el ritmo de trabajo y tras «Vicky Cristina Barcelona», de Woody Allen, en 2008, por la que fue candidato al Globo de Oro al mejor actor, se tomó un descanso que le hizo cancelar algunos compromisos profesionales.

Con «Biutiful», del mexicano Iñárritu, vuelve al cine y lo hace de forma explosiva, con un premio en el primer festival en el que el filme se ha exhibido.

Y en el futuro cercano, la estadounidense «Eat Pray Love» («Come, reza, ama»), junto a Julia Roberts.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img