spot_img

WikiLeaks: Zelayistas buscaron proveerse de armas en Nicaragua

Tegucigalpa – Los adeptos del ex presidente Manuel Zelaya buscaron armas en Nicaragua y su “radicalización” ocasionó la preocupación del presidente de ese país, Daniel Ortega, quien expresó su sentimiento ante el subsecretario para Asuntos del Hemisferio Occidental, Thomas Shannon.
 

Un cable confidencial que se originó en el Departamento de Estado y que suscribe Hillary Clinton revela los detalles de la información que Proceso Digital, en una traducción libre, reproduce para información de sus lectores en la búsqueda de contribuir a la formación libre de criterios:

09STATE103558
FECHA: 2009-10-05 18:45
ORIGEN: Departamento de Estado
CLASIFICACIÓN: Confidencial

ASUNTO: Conversación del Subsecretario para Asuntos del Hemisferio occidental Shannon con el Canciller Santos de Nicaragua

1. (SBU) 29 de septiembre de 2009; 14:30; Nueva York, NY, EE.UU.

2. (SBU) Participantes:

EE.UU.
Subsecretario para Asuntos del Hemisferio Occidental Thomas A. Shannon
Anthony Miranda (Anotador Asuntos del Hemisferio Occidental)

Nicaragua
Canciller Samuel Santos López
Embajador Jaime Hermida Castillo, Representante Permanente en la ONU Roberto Leal Ocampo, Director General de Asuntos Europeos

3. (C) RESUMEN. El Subsecretario para Asuntos del Hemisferio Occidental Thomas Shannon se reunió con el Canciller nicaragüense, Samuel Santos López, en el margen de la Asamblea General de la ONU. Santos expresó sus preocupaciones acerca de los acontecimientos en Honduras. Dijo que los miembros de la resistencia a favor de Zelaya estaban en Nicaragua en busca de armas. En lo que Santos describió como una llamada telefónica temporalmente fortuita, el presidente de Nicaragua Daniel Ortega habló con Shannon durante la reunión y planteó también sus preocupaciones con respecto al tráfico de armas.

Santos sugirió que fuertes sanciones económicas de EE.UU. pondrían al régimen de facto de rodillas.

4. (C) Sin relación con Honduras, Santos mostró a Shannon recortes de prensa que según él demostraban el injusto e inexacto trato de la prensa nicaragüense con la administración de Ortega. Por último, Santos solicitó la asistencia de EE.UU. en la organización de una reunión con el presidente del Banco Mundial Richard Zoellick durante el viaje de Santos a Washington, DC. del 19 al 30 de octubre. Santos sugirió que podría reunirse con miembros del Congreso EE.UU. y el Secretario durante esta visita también. FIN DEL RESUMEN.

——————————————
Las preocupaciones de Nicaragua sobre el tráfico de armas
——————————————

5. (C) Poco después de que el Ministro de Relaciones Exteriores Santos y el Subsecretario Shannon se sentaran a hablar, Santos recibió una «inesperada» llamada del presidente nicaragüense Daniel Ortega. Santos invitó al Subsecretario Shannon a hablar con el presidente. El presidente expresó su preocupación por la crisis de Honduras. Ortega dijo que la creciente frustración en Honduras podría llevar a la violencia, y señaló que miembros de la resistencia pro-Zelaya estaban en Nicaragua en busca de armas. Ortega dijo que su gobierno había desviado estas propuestas, pero que estaba muy preocupado por la creciente radicalización de los sectores populares en Honduras. Después de que la llamada telefónica concluyó, Santos se hizo eco de las preocupaciones de Ortega sobre el tráfico de armas.

——————–
Propuesta para a Cumbre del SICA
——————–

6. (C) Santos dijo que contactó a los ministros de Relaciones Exteriores de El Salvador y Guatemala para obtener su apoyo para entablar una discusión informal en el marco del Sistema de Integración Centroamericana (SICA) a nivel de Jefes de Estado en materia de tráfico regional de armas, debido a la crisis de Honduras y para discutir la mejor manera de diseñar una solución para el estancamiento.

——————————————— —– —-
Nicaragua sugiere sanciones económicas contra Honduras
——————————————— —– —-

7. (C) Santos sugirió que Estados Unidos impusiera sanciones económicas contra el régimen de facto para que Micheletti se acercara a la mesa de negociaciones. El Subsecretario Shannon explicó que amplias sanciones económicas harían más daño a los trabajadores medios hondureños que al régimen de facto. Las empresas estadounidenses tendrían que buscar otros lugares para satisfacer su necesidad de textiles y otros bienes si las sanciones les impidieran hacer negocios con las fábricas de Honduras dijo el Subsecretario Shannon. En cambio, Shannon señaló que estábamos aplicando sanciones estrictamente orientadas a las personas en el sector privado y los militares que apoyaron el golpe.

—————————–—————- —– –
Tratamiento mediático nicaragüense a la Administración de Ortega
——————————————— —– –

8. (C) Aparte de Honduras, Santos mostró al Subsecretario Shannon ejemplos de lo que pensaba ponía de manifiesto el maltrato de los medios de comunicación nicaragüenses a la administración de Ortega, incluyendo puntos de divulgación que reciben el apoyo de USAID.

————————————
Santos, Viaje de octubre 19 al 30 a Washington

9. (C) Santos solicitó la ayuda de EE.UU. en la organización de reuniones con el presidente del Banco Mundial, Robert Zoellick, durante el viaje de Santos de octubre 19-30 viaje a Washington, DC. Santos expresó su preocupación por algunas de las políticas económicas del Banco Mundial para Nicaragua. Santos sugirió que podría reunirse con miembros del Congreso durante el mismo viaje. También lanzó la idea de reunirse con el Secretario, teniendo en cuenta que otros cancilleres centroamericanos lo han hecho. El Subsecretario Shannon señaló que identificaría nuevos congresistas con los que Santos podría reunirse.
CLINTON
spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img