spot_img

El CICR, preocupado por la gran disponibilidad de armas en América Latina

México – El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) expresó hoy su preocupación por «el enorme sufrimiento humano» que causa «la disponibilidad y transferencia no controladas de armas convencionales y municiones a nivel mundial», pero sobre todo en América Latina.
 

El jefe de la delegación del CICR para México, América Central y Cuba, Karl Mattli, expresó lo anterior al participar hoy en una mesa redonda sobre la dimensión humanitaria en la negociación de un futuro Tratado de Comercio de Armas, que se celebra hoy y mañana en en Ciudad de México.

La actividad convoca a expertos en armas, gubernamentales y de la sociedad civil, de Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Jamaica, México, Perú, Trinidad y Tobago y Uruguay, y está organizada en forma conjunta por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) mexicana y el CICR.

«Con este evento, queremos abrir el diálogo a nivel continental para ayudar a disminuir este flagelo», indicó Mattli, en un boletín emitido por la Cruz Roja.

Por su parte, la Cancillería indicó en un comunicado que el posible tratado contra el comercio ilícito de armas «es una prioridad en la agenda mexicana de política exterior».

Durante la inauguración del encuentro, el asesor especial de la subsecretaría para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la SRE, Roberto Dondisch, dijo que «la adopción de un instrumento de esta naturaleza representa la posibilidad de controlar el comercio irresponsable de armas que pone en riesgo la paz y seguridad internacionales».

Este trasiego ilegal de armas «suele alimentar las actividades del crimen organizado, mediante el desvío de las armas al mercado ilícito», aseveró.

Con el foro se pretende poner en evidencia la importancia de que se adopte en 2012 un tratado global y jurídicamente vinculante que reglamentaría toda transferencia de armas y de municiones convencionales en el planeta.

El CICR recordó que la Asamblea General de la ONU aprobó en 2006 una resolución en la que disponía el inicio de los trabajos de preparación de un instrumento internacional legal y vinculante sobre la importación, la exportación y la transferencia de armas convencionales.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img