spot_img

Partido Liberal cuestiona “excesiva concentración de poder” de Gobierno de Lobo

Tegucigalpa – El Partido Liberal, primera fuerza política de oposición en Honduras, cuestionó hoy “la excesiva concentración de poder del actual Gobierno”, y su ineficacia en la lucha contra la creciente ola de violencia en el país.
 

Los liberales emitieron un comunicado en el cual critican la gestión del primer año de administración del presidente, Porfirio Lobo, a quien, sin embargo, le reconocen los esfuerzos por sacar a Honduras del aislamiento internacional a la que fue sometida la nación, tras la crisis política del 28 de junio de 2009.

Consideran, en este campo, que “los países que no haya atendido racionalmente la nueva estructura de nuestra democracia que se queden con su verdad, pero nosotros tenemos la nuestra, y somos un país soberano, independiente, conformado con una estructura en el campo de la democracia y del derecho”.

Concentración de poder

Los Liberales dicen ver “con enorme tristeza y profunda preocupación la excesiva concentración de poder del actual Gobierno, en perjuicio del equilibrio que debe existir entre los tres poderes del Estado”.

“Eso constituye una evidente amenaza contra el estado de Derecho al estilo de la clásica distracción para conseguir propósitos políticos funestos para una democracia de apenas 33 años”, anotan en su comunicado.

También califican de “inaceptable que desde la misma casa de Gobierno se promuevan candidaturas presidenciales prematuras y al margen de la ley, con lo cual el Gobierno nacionalista desdice sus cacareados objetivos de darle seguridad, trabajo, salud, educación y alimentación al pueblo hondureño”.

Inseguridad

Cuestionan las políticas de seguridad de la administración Lobo “que no ha logrado reducir, mucho menos controlar” la ola de criminalidad, que crece “ante la inminente ineficiencia de las autoridades para cumplirle a los hondureños las garantías constitucionales básicas”.

Califican como lo más grave para la nación “el avance del crimen organizado sobre un sector del territorio nacional, a tal grado que zonas geográficas de la costa caribeña tienen una presencia peligrosa del narcotráfico, que impera en el tráfico de armas, de personas, robo de vehículos, asaltos a negocios y todo tipo de crimen común, aunado a esto se suma la red de maras y sicariatos que operan a sus anchas desde allí y a todo el territorio nacional”.

Acusan al Gobierno de permitir el incremento de los índices de criminalidad, dejando como saldo infortunado que las dos principales ciudades del país aparezcan como de la más alta peligrosidad en el continente.

También cuestionan la ingobernabilidad en el sistema educativo, la politización del programa PROHECO, el deterioro en el sector salud, la falta de previsión y de estrategias de las autoridades de ese sector, y el despido masivo de trabajadores por motivos sectarios.

En su comunicado, los liberales dicen que la generación de empleo en la actual administración “ha sido casi nula” a pesar de que el Gobierno “ha recibido casi mil millones de dólares en apoyo internacional, que solo ha servido para el pago de la empleomanía conformada en su mayoría por los activistas del partido de Gobierno y no para impulsar proyectos.

Acusaron a las actuales autoridades de haber incrementado la deuda externa hasta 30,500 millones de lempiras en noviembre de 2010, de elevar a más del doble las tasas de inflación, y de incrementos desmedidos en las tarifas de los servicios públicos y los productos de la canasta básica.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img