El secretario de Transporte de EE.UU., Ray Lahood, anunció el envío del «documento conceptual» que, según explicó en un comunicado, pone prioridad en la seguridad y satisface las obligaciones internacionales de Estados Unidos bajo el Tratado de Libre Comercio para América del Norte (TLCAN).
Se prevé que el Gobierno de Barack Obama presente una propuesta formal en los próximos meses, sobre la que el público estadounidense podrá pronunciarse.
El anuncio busca poner fin a varios años de demoras causadas por presiones políticas en Estados Unidos, sobre todo porque el sindicato de trabajadores de transporte «Teamsters» ha insistido en que los camiones mexicanos no reúnen las normas de seguridad del Gobierno federal.
Sin embargo, según observadores, la campaña en contra de los camiones mexicanos también respondió a la ansiedad en EE.UU. ante la alta tasa de desempleo y el temor de los sindicatos a la competencia extranjera.
Luego de la cancelación del programa de demostración en marzo de 2009, Lahood y otros funcionarios del Gobierno de EE.UU. se reunieron con representantes del Congreso y de los sectores de la industria para encontrar una solución a la disputa.
En represalia porque los camiones mexicanos no han podido circular más allá de una zona restringida en la frontera común, el Gobierno de México impuso una serie de aranceles a decenas de productos estadounidenses.
Con este anuncio, México no descarta levantar esos aranceles una vez que se logre un acuerdo definitivo.
El «documento conceptual», como le llama LaHood, es un «punto de partida» en la reanudación de las negociaciones con México y responde a las interrogantes que surgieron durante el proceso de consultas, indicó el comunicado.
La Administración Obama «continuará trabajando con el Congreso y otros actores políticos para que el tema de la seguridad tenga primer plano, agregó.
«Mientras se desarrollan los pormenores del programa, la Administración continuará asegurando que el programa ofrece crecimiento de empleos y oportunidades económicas en casa.
El documento de tres páginas prevé la aplicación, por etapas, del programa de transporte transfronterizo entre ambos países. El plan detalla, por ejemplo, el régimen de inspecciones, y una serie de revisiones por parte de las autoridades federales en EE.UU.
El nuevo régimen de inspecciones y vigilancia tiene como objetivo eliminar los obstáculos que interpusieron grupos sindicalistas y ecologistas que, aliados con ciertos legisladores, han frenado la libre circulación de los camiones mexicanos, como estipula el TLCAN.