spot_img

Salidas sur y norte de Tegucigalpa en poder de los maestros

Tegucigalpa- La salidas sur y norte de Tegucigalpa, la capital hondureña, se encuentra tomadas por docentes del sistema público quienes iniciaron hoy otra jornada de protestas a nivel nacional. Las acciones se proyectan en todos los puntos neurálgicos de la ciudad.
 

Los maestros se han apostado en a la altura de la aldea El Durazno, punto crucial en el tráfico que proviene del sector norte hondureño.

Igualmente han paralizado la salida sur don otro bloque docente se ha colocado en las cercanías de la colonia Loarque.

Docentes de los departamentos de Colón y Atlántida, se trasladaron a la ciudad de Tegucigalpa, capital de Honduras, para participar en las diferentes actividades programadas por la dirigencia magisterial quienes convocaron a asambleas informativas para este jueves y viernes para exigir que el gobierno cumpla con sus exigencias.

Los docentes han desafiado las advertencias de despidos anunciadas por el ministro de Educación, Marlon Escoto y convocaron a asambleas con movilizaciones a nivel nacional.

Escoto, por su parte, dijo que esa secretaría seguirá haciendo los monitoreos en los diferentes centros educativos para verificar las inasistencias y deducir el día de trabajo tal y como lo anunció la tarde del miércoles cuando detalló que a más de 600 docentes se les deducirá un día de trabajo por no encontrarse en su centro de trabajo.

El funcionario aceptó la ingobernabilidad en el sistema educativo por falta de supervisión.

En tanto, el dirigente magisterial, Edwin Oliva, denunció que la supervisión del gobierno no es objetiva porque tiene inconsistencias y recomendó al ministro que se tome un tiempo para conocer la realidad, y que tome en cuenta a los docentes para tomar las decisiones y que no obvie el derecho de los docentes que reclaman por su salario.

Según Oliva, al menos cinco mil docentes no reciben salarios desde 2010 hasta la fecha y que ningún ministro de esta administración ha podido solventar la situación.

Los docentes también exigen que se derogue la Ley Fundamental de Educación, el decreto de emergencia y las reformas hechas a la Ley del Instituto de Previsión del Magisterio (Inprema).

Aplicaran la ley

El comisario Marden Romero, de la Policía Nacional Preventiva, informó que el gremio magisterial se ha movilizado hasta la capital para participar en protestas callejeras convocadas para este día y mañana.

En ese sentido, advirtió que la Policía Nacional ya tienen la planificación específica por cualquier situación y establecer el orden en la capital.

“Como funcionarios públicos lo único que nos corresponde es aplicar la ley y si ellos tienen planificado tomarse las entradas a la capital nosotros sólo aplicaremos la ley”, señaló.

La fuente policial dijo que los docentes tienen derecho a protestar siempre y cuando no perjudiquen la libre locomoción de las personas.

Con esta nueva convocatoria de dos días los docentes dejaran de impartir el pan del saber a más de dos millones de niños y jóvenes a nivel nacional.

Se estima que el Estado pierde unos 90 millones de lempiras por cada día que el magisterio deja sin clases el sistema educativo público.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img