Las nuevas iniciativas denominadas “Formación de Padres” y “Plataforma Virtual para Capacitación a Distancia de Educadores Comunitarios”, fueron presentadas por la secretaria ejecutiva de FEREMA, Carolina Maduro.
En el lanzamiento estuvieron presentes el presidente de FEREMA Michael Dieckmann, la vice ministra de Educación Elia del Cid, Marisela Turcios en representación de la designada presidencial, María Antonieta Bográn, miembros del consejo directivo de la fundación, padres y educadores voluntarios involucrados en los programas.
Carolina Maduro detalló que la modalidad y alcance de estas nuevas iniciativas que utilizan la tecnología para lograr que las herramientas, que garantizan una educación de calidad a la niñez hondureña, lleguen al mayor numero de educadores y padres de familia.
Aseguró que Ferema ha decidido asumir retos mayores para mostrar a la población hondureña que la educación es capaz de transformar, impactar y determinar en la vida de la población.
“Quienes hemos decidido ser instrumentos para educar sabemos que cuando no recibimos productos palpables será difícil concretizar nuestras esfuerzos por lo que nos hemos enfocado en contribuir a resolver los grandes desafíos del sistema educativo y mejorar la calidad de educación que reciben los hondureños”, manifestó.
Consideró que la calidad de un sistema educativo tiene como techo la calidad de sus docentes y la participación paternal por lo que es importante contribuir a la formación de ambos sectores.
De la misma manera el presidente de FEREMA Michael Dieckmann declaró que los logros obtenidos no es cuestión del azar ya que este es el resultado de un equipo de personas que buscan poner la educación como prioridad en las agendas públicas del país.
“Nuestro objetivo es educación de calidad, hoy mostramos a Honduras parte de este esfuerzo para contribuir a la construcción de un mejor país con el fin de garantizar educación de calidad a los niños y niñas, y que en un futuro tengan la oportunidad de diseñar sus vidas.
Por su parte Raimunda Colindres destacó el impacto que los programas implementados hasta la fecha han tenido en la educación de sus hijos y la importancia que los padres se involucren en la formación de los menores.
“Uno desea darle lo mejor a sus hijos y que bueno es saber que todos los que estamos sentados acá estamos interesados en la educación de nuestros hijos, si todos fuéramos del mismo pensar, Honduras sería mejor”, manifestó la humilde vendedora de hojuelas, quien ha visto los alcances de estos programas en la Escuela San Miguel Arcángel al sur de Comayagüela.
A la vez Blanca Betancourt, en representación de los educadores, indicó que este tipo de iniciativas les permiten a los formadores acceder a recursos que les permiten mejorar sus técnicas de enseñanza para lograr la excelencia de los niños.
Formación de padres
Con el programa Formación de Padres, FEREMA busca involucrar de manera directa a los progenitores o tutores de los niños ya que esto es fundamental para lograr el éxito académico del menor.
La formación parental constituye una acción educativa de sensibilización, aprendizaje, adiestramiento o de clarificación de los valores, actitudes y las prácticas de los padres en la educación.
Para lograr el objetivo del programa se utilizaran audio programas donde se disertan diferentes temas referentes a métodos de aprendizaje que les permitirán orientar a sus hijos.
Los mismos serán distribuidos en líderes comunitarios, que serán denominados “Conductores” y que se identificaran en la Asociación de Padres de familia que año con años se forman en todos los centros escolares del país a fin de que se involucren en la educación de sus hijos.
El programa esta diseñado en un paquete temático de 10 lecciones que serán reforzadas por los conductores mediante laminas, fotogramas en debates que generen una retroalimentación entre los participantes que se impartirán en las reuniones mensuales de la Asociación de Padres de Familia.
Educadores Comunitarios se tecnifican y capacitan a distancia
Referente al programa de educación a distancia a los educadores comunitarios a través de una plataforma que permite crear aulas virtuales, producir cursos que se apoyan en multimedia e implementar mecanismos que permiten facilitar la comunicación entre estudiantes y educadores.
El programa de educadores llegará a unos 6000 voluntarios a nivel nacional que no cuentan con un titulo de docentes, pero que están capacitados para contribuir con la educación de menores en edad preescolar lo que es básico para disminuir la deserción en el nivel primario.
Con este mecanismo FEREMA contribuye a la capacitación de los educadores comunitarios voluntarios a través de herramientas tecnológicas que además de disminuir los costos de una capacitación presidencial tienen la ventaja de poder incorporar nuevos recursos pedagógicos para mejorar las capacidades y habilidades de los niños y niñas que están formando.
Los módulos de capacitación están diseñados a evacuarse en ocho semanas con un promedios de 8 horas por modulo, se calcula que un ciber café el costo para completar el mismo sería de Lps. 360 por lo que para garantizar el acceso de los educadores al Internet tienen planificado hacer alianzas con las municipalidades, estado o cooperantes externos.
Sumado a estos proyectos FEREMA complementa su objetivo con diversos programas educativos como ser Aprendamos Matemáticas, Juego y Aprendo, Biblioteca para la Lectura Infantil y Educación Prebásica Interactiva.