spot_img

Alcalde Álvarez presenta recurso ante CSJ para la construcción del Transmetro 450

Tegucigalpa – El alcalde del Distrito Central, Ricardo Álvarez, entregó este lunes ante el Juzgado de Letras de lo Contencioso Administrativo, la documentación que sustenta la construcción y puesta en vigencia del Transmetro 450, un moderno sistema de transporte público que garantiza seguridad y costos bajos a más de 700 mil capitalinos que se beneficiarán con el proyecto.
 

La acción realizada por el alcalde de la ciudad y la secretaria municipal, Cossette López Osorio, responde a que ocho empresarios del transporte público interpusieron el miércoles pasado un recurso de amparo ante lo Contencioso Administrativo, para detener la construcción de este novedoso sistema de transporte que busca beneficiar a 700 mil usuarios que utilizan buses y taxis para movilizarse.

El alcalde informó que para abogar por la implementación de este proyecto el equipo de abogados de la municipalidad presentaron un informe circunstanciado con las especificaciones técnicas y legales explicando que el sistema de transporte público masivo está en debida forma y hemos, rebatiendo los argumentos de daño a la propiedad y a la inversión que presentaron los transportistas.

Declaró ser respetuoso de las decisiones de la Corte y que luchará con todos los recursos que la ley le permitan para garantizar que los capitalinos cuentan con un transporte moderno, seguro y efectivo.

«Me refiero a las armas legales que uno tiene para asegurarnos que se hace el bien común, que se hace justicia, que podemos garantizarle al pueblo que su alcalde y su Corporación está defendiendo los intereses del pueblo», dijo.

El edil capitalino lamentó que se pretenda obstaculizar la implementación del Transmetro 450, porque a quien se afecta con ello es a los pobres de la ciudad que tienen derecho a transportarse en unidades seguras, limpias, rápidas, modernas y por el bajo costo de siete lempiras.

Edil capitalino: “Defendemos interés del pueblo”

Recordó que hace tres años el presidente Porfirio Lobo autorizó un financiamiento de 23 millones de lempiras con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para iniciar con el proceso de licitación para la construcción de la obras gris que incluye los carriles especiales por donde pasarán las nuevas unidades del transporte.

«Estamos defendiendo el interés del pueblo ante ocho empresas que quieren seguir manejando un oligopolio, que quieren seguir gozando de todos los beneficios, negándole un verdadero y adecuado servicio al usuario que está cansado de montarse en un bus con el temor que lo maten, que le roben y que le violen, esta forma de transporte garantiza todo lo contrario, una verdadera seguridad a precios bajos y una manera realmente segura».

Se manifestó extrañado que además de que le han retenido el peaje negándole una mejor red vial a la ciudad a tres meses de las elecciones le quieran parar un proyecto cuyo proceso inició hace más de trece meses.

«Me parece una gran injusticia para el pueblo hondureño, pero seguiré luchando en nombre de los interés del pueblo y no de unos pocos en general, esto está enmarcado en nuestro Plan 450 y en el programa primero los pobres, estamos buscando mejores formas de transporte, a los que menos tienen y a donde puedan pagar menos de lo que hoy están pagando», expresó.

Transporte seguro

«El Metrobus garantiza una forma de transporte segura, porque hay policías y cámaras en todas las unidades, es un valor mucho más barato, con un costo de 7 lempiras, disminuyen la contaminación, reduce el número de vehículos en las calles, genera descongestionamiento y rebaja la factura petrolera, tanto para el Estado como para el usuario que usará esta forma de transporte», agregó.

Por su parte, la secretaria de la Alcaldía Municipal, detalló que el documento presentado ante el Juzgado de lo Contencioso Administrativo contiene todas las especificaciones legales y técnicas del proyecto que está respaldado con fondos el BID y aprobados por el Congreso Nacional.

Cossette López aseguró que la comuna capitalina está actuando conforme a ley, pero lastimosamente los transportistas argumentan que se les violentan sus derechos de propiedad y que también se afecta a la libre empresa, además pretenden que se les de participación como propietarios sin someterse al proceso de licitación como lo demanda la Constitución de la República.

Mediante la documentación, la alcaldía dejo cimentado el derecho que tienen los usuarios de movilizarse de forma digna, además la ley de transporte terrestre establece que el transporte es público, no es de particulares, sino que el Estado lo concesiona de forma temporal y no exclusiva, por lo que no hay perpetuidad para que cierto grupo lo mantenga como suyo dando un pésimo servicio a la población.

La profesional del Derecho aseguró que la comuna cuenta con las debidas justificaciones y argumentos para que se falle a favor del beneficio colectivo y no de intereses particulares.

Dependiendo de la resolución, la alcaldía iniciará la construcción de la obra gris, la cual estaba a punto de someterse a licitación para conocer qué empresa será la responsable de la labor.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img