spot_img

Nueva administración del Hospital Escuela recibe respaldo popular, aunque dudas en sector salud

Tegucigalpa – La decisión del presidente Porfirio Lobo de traspasar la administración del Hospital Escuela a la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), ha generado el apoyo de varios sectores de la población, pero también ha provocado dudas y rechazó en el sector sindical vinculado a la salud.
 

Después de 48 horas de la determinación gubernamental, han habido múltiples reacciones que ha provocado “el bombazo” anunciado por el mandatario hondureño.
La rectora universitaria Julieta Castellanos realizó este miércoles diversas reuniones con los actores principales del Hospital Escuela, a excepción de los empleados, porque éstos armaron un zafarrancho, provocando su salida intempestiva del máximo centro asistencial del país.

Castellanos confirmó que luego de reunirse con los jefes de departamentos del hospital, así como con los estudiantes internos y residentes, se dejó claro que el principal eje de atención será la propuesta para salir de la crisis.

Reiteró que el paciente es el principal sujeto, aunque agregó otros aspectos fundamentales que se tomarán en cuenta en la nueva administración universitaria, como la existencia de medicamentos, la observancia de la transparencia, entre otros.
La rectora del Alma Máter detalló que pedirán un inventario de medicamentos y el stock de la maquinaria con la que cuenta el hospital. “Se comprarán medicamentos con el estudio patológico, mediante compras programadas en base a informes periódicos para saber qué es lo que estamos comprando”

“Estamos claros que el trabajador no es el quehacer fundamental del hospital, es la atención al paciente y el espacio para que los profesionales universitarios lleven a cabo su trabajo”, manifestó Castellanos.

Nasralla: “Es una solución necesaria”

Por su parte, el candidato presidencial del Partido Anti Corrupción (PAC), Salvador Nasralla, aseveró que se trata de una solución a la que tuvo que recurrir el gobierno ante la incapacidad de su secretario de Salud para resolver la problemática.

Acotó que “es una solución necesaria para que no se siga muriendo gente, no sé si es la mejor solución, pero el problema viene arrastrándose hace tiempos, porque como la Secretaría de Salud no pudo atender el problema se recurre a la Universidad considerando que ellos tienen más elementos que se pueden incorporar a través del servicio social para atender los pacientes que llegan al Hospital Escuela”.

Aunque Nasralla es un crítico permanente de la UNAH, expresó que la carrera de Medicina es la más larga del Alma Máter y en cierto momento los estudiantes necesitan practicar en el servicio social, además que están capacitados para atender males menores.

“No veo que la decisión sea mala, lo malo es que se toma como una medida desesperada luego de comprobar la forma inadecuada que lo manejaba el Ministerio de Salud. Se recurre a eso porque hubo una emergencia con las huelgas y el dinero no ajustó para pagar los compromisos que se contrajeron con los trabajadores del sistema”, declaró a Proceso Digital el líder de PAC.

Además dijo que su partido político (PAC) tiene entre sus propuestas levantar centros de salud bien equipados en ciertas regiones del país para evitar que la gente tenga que hacer grandes desplazamientos hacia las principales ciudades. “Pensamos en abrir centros en Occidente, Sur, La Ceiba, Tocoa, Bajo Aguán, Olancho y El Paraíso”.

Puntualizó que le parece bien que la rectora esté al frente de este proceso de reforma porque “desde la UNAH se pueden conseguir las personas sin influencias políticas, ella es un buen elemento que está interesada en que Honduras salga adelante”.

Carlos Bennattón: “Recomendamos a la rectora que respete a los trabajadores”


El médico salubrista y administrador de hospitales Carlos Alfonso Bennattón calificó de muy importante el traspaso del Hospital Escuela a la UNAH, porque para eso fue creado. “Recomendamos a la rectora que se respete el derecho de los trabajadores y que dialogue con ellos, deben calmarse y avanzar con el proceso de reforma de la rectora. El fracaso en el sistema de Salud de Honduras se debe a que se ha politizado, pero se espera que con la llegada de la rectora todo mejore”.

Ex ministro de Salud Carlos Aguilar: “Es una decisión apresurada”


Para el ex ministro de Salud, Carlos Aguilar, la decisión del Ejecutivo es apresurada, errática e incoherente. “La intención con toda seguridad es buena que el hospital sea gestionado de manera adecuada, el prestigio de la Universidad es envidiable, pero una cosa es eso y otra es trabajar en una red hospitalaria”.

Dijo además que a su entender se trata de una decisión que se aleja del Plan de Nación, de los actores del área de Salud y de la comunidad internacional. “Se debió considerar la construcción de un nuevo hospital y dejar el Escuela para tratar traumas ya que el 70 por ciento del presupuesto se consume en este tipo de atenciones”.

“Nos parece que debe ser manejado por entes que tengan experiencia en la gestión hospitalaria, creemos en la descentralización y no creemos que sea la Universidad quien deba hacerse cargo del Hospital Escuela, ojalá estemos equivocados y se logre asistir a quienes lo necesitan que son los más pobres”.

Aline Flores: “La incapacidad del gobierno para administrar hospitales es grande”


Entre tanto, la presidenta del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Aline Flores, le confió a Proceso Digital que ella es la idea que lo que el gobierno no pueda ejecutar que lo traslade a terceros. “La incapacidad del gobierno para administrar los hospitales es grande y no es de este gobierno, ha sido a través de los años”.

Agregó que espera que con la decisión de traspasar el Hospital Escuela a la UNAH se mejore el servicio y haya una buena atención al público.

Arguyó que “lo importante es que se tomó la decisión y ahora hay que evaluar los resultados, también hay que hacer lo mismo con las aduanas, las carreteras, los puertos, las cárceles y las instituciones que dan servicios a la población en las áreas de Salud, Educación y Seguridad. Lo que pedimos es que no se politicen los temas, no podemos seguir improvisando”, declaró.

Ex secretario de Salud Noé Villafranca: “No es la mejor opción en este momento”


También otro ex ministro del ramo mostró su desacuerdo con la decisión gubernamental, se trata de Mario Noé Villafranca, quien dudó que la Universidad administre el Hospital Escuela. “En primer lugar hay que ver si es constitucional, luego hay que ver la opinión de los empleados de Salud y por último el mensaje que se manda con este tipo de determinaciones” reflexionó.

“Debe analizarse si es el mejor momento para tomar esta decisión, un hospital universitario es necesario, pero un hospital de emergencias es básico para el país. No es la mejor opción en este momento, es como que usted tuviera un niño problema y se lo diera a la tía para que lo cuide y usted le paga por eso”, ejemplificó.

Mientras el sector laboral ha manifestado su oposición a la transferencia de la administración del hospital a la UNAH y comenzaron sus movimientos de protesta.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img