spot_img

Dólares incautados al crimen organizado se pudren en bodegas bancarias

Tegucigalpa – Las millonarias cantidades en dólares que las autoridades hondureñas incautan en las cotidianas operaciones anticrimen se pudren en las bodegas del Banco Central de Honduras (BCH).
 

Las cantidades de billetes verdes se embodegan sin más ni más.

Humberto Palacios Moya, titular de la Oficina Administradora de Bienes Incautados (OABI), desde el 12 de enero de este año, reveló que al inicio que su gestión encontró que parte del dinero embodegado se había dañado.

“Habían pequeñas cantidades de dinero como evidencia, el cual se encontraba depositado en las bóvedas del Banco Central de Honduras en el interior de unas cajas donde se oxidó y cuando se iba a contar (dinero) para trasladarlo a la OABI, el dinero ya no servía”.

Agregó que ese efectivo “agarró hongos y al meterlo a la máquina esta le decía que este dinero no sirve”.

Según el funcionario, una parte del dinero dañado, 6 mil dólares, actualmente están siendo revisados en los Estados Unidos para establecer si este capital puede continuar circulando o será un efectivo perdido.

Ejemplificó que “de 47 mil 800 dólares que habían de una evidencia guardados en unos cartones en el banco, 6 mil dólares no servían, entonces ese valor lo acreditaron a la cuenta nuestra, pero ahorita están en Estado Unidos porque ellos son los que emiten los dólares y al final ellos van a decir si pueden seguir circulando o si son sustituidos por otros dólares nuevos; ese dinero regresa al banco y si acaso dicen que no, nosotros perdemos los 6 mil dólares”.

Palacios Moya lamentó que “la administración pública, tenía esta costumbre de tener allí esas cajas hasta por cinco o seis años”.

Sin embargo, resaltó que luego de que La OABI fue trasladada del Ministerio Público al Ejecutivo, los trámites resultan “más rápidos”.

El año anterior, la administración Lobo decidió trasladar la OABI al Poder Ejecutivo bajo la dependencia de la presidencia de la República.

Palacios Moya refirió que los 450 mil dólares que se decomisaron el sábado anterior en San Pedro Sula, estarán pasando este viernes a las cuentas del BCH ya no como evidencia.

“La evidencia por ejemplo es un cadáver, pero ¿qué es lo que se lleva al juicio?, es el dictamen, no es el cadáver de la persona y eso es lo que pasa con los dólares, solo se hace el peritaje y es lo que se presenta en el juzgado”, explicó.

Unos 10 millones de dólares incautados este año

Las incautaciones de vehículos, residencias, embarcaciones y ganado sigue sumando al patrimonio de bienes que provienen del crimen organizado

Consecuentemente, reveló que al menos 10 millones de dólares (194.5 millones de lempiras) se han incautado en los primeros seis meses de 2012, provenientes del crimen organizado; de ese dinero unos cinco millones de dólares (97 millones de lempiras) ya fueron repartidos a diferentes instituciones estatales.

“De enero para acá, yo reuní 5 millones 300 mil dólares que ya están repartidos, ya le mande a la Corte Suprema de Justicia, al Ministerio de Defensa, al Ministerio de Seguridad, al “Bono 10 Mil”, a Conapid y a otras instituciones que ya la ley lo establece como una distribución de este dinero”, declaró.

A renglón seguido, Palacios Moya aseguró que quedan pendientes otros 5 millones de dólares.

El director de la OABI añadió que “casi todas las semanas estamos recibiendo privatización de dólares, ahorita se privatizaron las cuentas de unos lavados de activos en San Pedro Sula, se está privatizando otras cuentas en Copán, en La Ceiba y en Tegucigalpa, lo que asciende a un monto de otros cinco millones”.

La estructura legislativa con referencia al lavado de activos y el narcotráfico permite que los bienes incautados sean investigados con más agilidad, así como la distribución de los mismos.

Otros bienes incautados

La OABI también cuenta con bienes que han sido incautados y que procederán a ser subastados para que los fondos adquiridos también sean distribuidos.

Estos bienes abarcan desde vehículos que se encuentran depositados, tanto en San Pedro Sula como en Tegucigalpa, así como barcos, buques, haciendas y hasta ganado.

Con respecto a la incautación de vehículos, Palacios Moya manifestó que estos se han incrementado en los últimos dos meses, lo que ha generado que se busquen locales almacenar los automotores.Dinero que cae en la OABI, dinero que se distribuye


Adicionalmente destacó que a estos vehículos se les da mantenimiento para evitar que se deterioren porque en su mayoría son autos de lujo.

Igualmente dijo que están recibiendo navíos de Islas de la Bahía, los que ya suman 18, otros en Puerto Castilla, al agregar que “estamos haciendo una revisión general en todo el atlántico de los barcos que tenemos y creo que ascienden a más o menos 100 entre lanchas, buques pesqueros y langosteros”.

En el caso del ganado, puntualizó que al ver que se encuentra en condiciones precarias, “entonces lo que hacemos es subastar conforme a las reglas que tiene el Estado y ese dinero también va para la distribución”, puntualizó.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img