spot_img

Ministro de Educación denuncia otro sabotaje en Escalafón del Magisterio

Tegucigalpa – El ministro de Educación, Marlon Escoto, denunció este martes en Consejo de Ministros, un sabotaje en la oficina de Escalafón del Magisterio, presumiblemente para evitar que este día se comenzara a publicar el listado de los maestros que cobran sueldo en los centros educativos del país y verificar si realmente existen.
 

El funcionario detalló que la noche del lunes, individuos se introdujeron a la oficina del Escalafón del Magisterio y deliberadamente rompieron la tubería del agua y provocar que se inundara y lo que ha generado que se cierre del edificio.

“Este no es un tema sencillo de cotejo de información, nos estamos enfrentando a redes de poder muy fuertes que están entronizadas y que tienen muchos años de estar ejerciendo este tipo de actividades, pero la exposición pública es la más efectiva”, expresó Escoto.

Agregó que en ese sentido, continuará con el proceso de las audiencias públicas en los departamentos de donde saldrán evidencias, que de otra manera y bajo ningún mecanismo que se han ensayado es posible adecentar los sistemas de salud y educación que es complejo y es donde el Estado de Honduras malgasta la mayoría de presupuesto.

El funcionario recordó que la semana anterior se anunció que a partir hoy, se publicarían los nombres de los centros educativos y los profesores que cobran salario en escuelas y colegios a nivel nacional.

Escoto también ha denunciado que en diferentes centros de educación media han encontrado problemas de mercantilización en la educación y calificó esa situación como algo más duro que la misma privatización.

Para el caso, detalló que a algunos jóvenes les cobran por llevar una clase retrasada los fines de semana, situación que no puede ser tolerable.

“Hemos encontrado que el estudiante que reprueba, lo envían a clases el fin de semana y le cobran, en centros educativos grandes como el Central Vicente Cáceres por ejemplo, les cobran dinero para llevarla los fines de semana”, detalló.

Según Escoto, “la mercantilización de la educación, desde los centros educativos, promovidos por algunos directores y por algunos profesores al interior que son los vendedores de los libros, vendedores de los uniformes, vendedores de todo… de una camiseta que puede costar un lempira, por decir algo, se vende por tres lempiras, en lugar de buscar mecanismos para que cueste 0.50 centavos, esa mercantilización es más terrible que la misma privatización”, ejemplificó.

Antes esas “mafias” que operan en el sistema educativo, el funcionario indicó que se deben tomar medidas más enérgicas.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img