Tegucigalpa – Ha pasado un año desde que la secretaría de Seguridad, adquirió de manera directa, 800 cámaras de vigilancia y seguridad a un costo que supera los 600 millones de lempiras, pero el equipo todavía no funciona en su totalidad.
El portavoz de la secretaría de Seguridad, Héctor Iván Mejía, aseveró que gran parte de las cámaras que se han instalado están funcionando y hay personal que está trabajando, sin embargo, hasta el momento los aparatos han contribuido poco a esclarecer los crímenes que ocurren en la capital y que se comenten a plena luz del día.
Dudas de la población
No obstante, Mejía asevera que en “algunos casos puntuales se han logrado desarrollar con efectividad, precisamente por la información que podemos lograr a través de ese sistema y lo más importante es que son sistemas amigables”.
“Son 800 cámaras que están siendo ubicadas en puntos estratégicos para permitirnos regular cualquier acto ilícito contra los ciudadanos”‚ aseveró el oficial quien advirtió que los aparatos son a prueba de balas.
La Policía asegura que los aparatos son operados desde una moderna plataforma tecnológica que permite observar cualquier tipo de delito cometido en la vía pública. Cada cámara tiene un alcance de 270 grados de movimiento.
Sin embargo, la falta de operatividad del equipo que fue adquirido bajo el programa “Ciudad Segura” que se esperaba contribuyera con la reducción de la criminalidad, genera dudas en la población ya que no se sabe con claridad quiénes manejan el sistema y por lo tanto no se precisa como la millonaria inversión coadyuva en la lucha anticrimen.
“Es un gasto innecesario porque creo que aquí la Policía ya sabe lo que tiene que hacer para evitar todo esto”, dijo el conductor de taxi, Carlos Banegas.
Cámaras son solo un adorno
Mientras tanto, para el mecánico Juan Carlos Molina, el sistema de cámaras de vigilancia sólo son adorno y más que los aparatos de video hace falta voluntad en el combate de la delincuencia. Por su parte, el diputado liberal Ángel Darío Banegas, manifestó que de nada sirve contar con las cámaras de seguridad sino se captura y sanciona a quienes cometen los crímenes. | A un año de la adquisición directa no hay claridad sobre el proveedor y las personas que manejan el sistema |
“El asunto de las cámaras de video no va a producir milagros por si mismo, lo que vamos a conseguir al final de cuentas es tener una videoteca inmensa de la comisión de delitos en zonas públicas, pero ninguna sanción a quienes cometen esos delitos”, expresó el parlamentario.
Consideró que el combate al delito va mucho más allá que filmar a los pillos, sino que incluye tener inteligencia dentro de la Policía para poder evitar que los crímenes ocurran.
Según las autoridades del Tribunal Superior Cuentas (TSC) de los 600 millones de lempiras que se aprobaron para la adquisición de las cámaras, la institución policial solamente ha ejecutado 200 millones de lempiras.
Las aspiraciones de la Policía
El diputado liberal Ángel Darío Banegas, manifestó que de nada sirve contar con las cámaras de seguridad sino se captura y sanciona a quienes cometen los crímenes | El dispositivo de monitoreo se concibió para operar las 24 horas del día y ha sido colocado en puntos estratégicos de la ciudad para captar los hechos irregulares que ocurren en las principales calles de la ciudad. El sistema de las cámaras que están instaladas en los postes del tendido eléctrico público y otros puntos específicos, es calificado como bueno por un sector de la población, sin embargo, hay quienes dudan de su puesta en vigencia. |
El escepticismo de la población se acentúa frente a la falta de claridad en la información que sobre el tema se da a conocer en sectores oficiales.
Sin embargo, Mejía insiste en que el sistema será de mucha ayuda para la seguridad pública, principalmente en puntos vulnerables donde la población es víctima de robos, asesinatos, secuestros y extorsión.
“De momento sólo se han colocado 800 de las 2,000 que se tienen previstas con el fin de tener un mayor control de los hechos delincuenciales que ocurren en puntos críticos de la ciudad, además tienen la cualidad que envía señal de alarma al momento que se produzca un hecho irregular”, aseveró el portavoz policial.
Características ventajosas
Los dispositivos inicialmente fueron colocados en sectores de los mercados de
Comayagüela, frente al Congreso Nacional, el bulevar Centroamérica, la Universidad Pedagógica Francisco Morazán (UPFM), entrada a la colonia la Kennedy y alrededores de Casamata, hasta abarcar gran parte de la ciudad.

Otra de las características que tienen estas cámaras es que son de mucho alcance a su alrededor y de buena resolución visual para poder identificar a las personas que cometan ilícitos, bien sea en el día o la noche, asimismo podrán grabar a quienes pretendan dañarlas, según Mejía.
Añadió que el monitoreo lo hará la Policía en un punto secreto porque las personas capturadas, después de haber sido identificadas por las cámaras, serán llevadas a los tribunales y el video servirá como un elemento de prueba al momento del enjuiciamiento.
“Este es un sistema innovador que ha dado buenos resultados en muchos países, entre ellos Guatemala, México, Estados Unidos y Colombia, donde han bajado los índices de violencia y creemos que nosotros tendremos esos mismos resultados”, confió el uniformado.
Detalló que con esos aparatos se podrá identificar plenamente a una persona que cometa un delito o se robe un vehículo porque se podrá ver la placa del mismo, asimismo cuando alguien le arrebate las pertenencias a un transeúnte.
Al igual que cuando se desarrollen protestas violentas en las que se causen daños a la propiedad privada, incluso si la misma Policía realiza acciones que no van acorde con sus funciones.
También este mismo sistema les podrá servir a personas particulares a través de una conexión que puedan solicitar, como también en áreas públicas como parques y espacios de recreación deportiva, agregó.
Según las autoridades del TSC, de los 600 millones de lempiras que se aprobaron para la adquisición de las cámaras, la institución policial solamente ha ejecutado 200 millones | Sin embargo, el portavoz policial dice que desconoce quién es el proveedor del servicio y cuánto es el costo, además de la compañía que le dará mantenimiento. Aseguró que aunque falle el fluido eléctrico podrán funcionar porque cuentan con su propio dispositivo de carga de energía. No obstante, para muchos capitalinos esas aseveraciones continúan siendo un sueño ya que los crímenes siguen a la orden del día e incluso se ejecutan en lugares aledaños donde están ubicadas las cámaras. |
Mientras tanto y de forma transparente, en otras ciudades hondureñas como en la atlántica Puerto Cortés, el moderno sistema de cámaras ha empezado operar y dar resultados. En esa ciudad tanto la compra, el proveedor y los valores que el equipo y su instalación costaron han sido de dominio público.