El objetivo primordial de los 120 caballeros que integran la sociedad, es la solemnidad del viernes santo, dijo a Proceso Digital don Mario Raudales, presidente del grupo durante seis períodos consecutivos.
Historia
La sociedad de los Caballeros del Santo Entierro nació en el año de 1936. “Está compuesta por caballeros desde la edad de 15 años en adelante” precisó su tesorero, Germán Medina. “Nosotros tenemos participación durante todo el año”, evocó.
Sin embargo, para la magnífica celebración del viernes santo, Medina explicó que la misma comienza a elaborarse a partir de noviembre del año anterior, con los arreglos de la urna.
“El arreglo tiene un significado muy importante evangélicamente hablando, porque todos los arreglos emanan todos los años de la Santa Biblia, de la Eucaristía y viene también con un mensaje del Vaticano, el de este 2012 se llama el Pozo de Jacob, es decir “el sacrificio”, expresó.
A los Caballeros del Santo Entierro también se les suele ver en otras actividades de índole religioso, como ser la novena a la Virgen de Suyapa, en la fiesta del “Corpus Cristi” y en las actividades de San Miguel Arcángel, de la “Inmaculada Concepción”, la exaltación de la “Santa Cruz”, entre otros.
Su sostenimiento se debe en gran medida a personas de buena voluntad que a título personal colaboran en sufragar gastos de sus diferentes tareas evangélicas.
Asimismo, dependen de la ayuda voluntaria de instituciones públicas y privadas. El grupo se compone actualmente por caballeros desde 15 hasta 74 años de edad.
Son requisitos para pertenecer al grupo: ser católico de nacimiento, al igual que su familia, tener la edad de 15 años, estar bautizado y confirmado ante la iglesia.
La participación de los Caballeros se realiza en la semana santa desde el domingo de ramos, una procesión que dio inicio en la iglesia El Calvario hasta la iglesia Catedral de Tegucigalpa, a partir de las 6.30 de la mañana, con una misa solemne en la que el Cardenal Óscar Andrés Rodríguez bendece los ramos. Asimismo, se presentararon durante la procesión del martes santo o “procesión de la humildad”. El miércoles santo durante misas y actos litúrgicos. El jueves santo en la procesión del silencio y el lavatorio de pies; posteriormente este viernes santo durante participan en el víacrucis desde las 9 de la mañana, y de ahí a la procesión del Santo Entierro que partirá a las 5.30 de la tarde de la catedral.
Este mismo viernes santo entrarán de nuevo a las 10.30 de la noche para salir a las 11PM en la procesión de la Virgen de la Soledad.
Mañana sábado santo, se congregarán durante la vigilia, en la iglesia El Calvario; para culminar a las 6 de la mañana del domingo de resurrección, con la procesión de “las Carreritas de San Juan”.
“La invitación está abierta a toda la feligresía, que nos acompañe y tengamos esa devoción, tradición y fe que tenemos año con año”, apuntó Medina.
Ellos son «Caballeros del Santo Entierro»
German Medina (Tesorero): 34 años de pertenecer a la sociedad de Caballeros del Santo Entierro “Para mi ha significado mucho, porque hoy en día la parte espiritual uno la encuentra en la iglesia, la paz con el Señor… esto ha sido muy importante para mi, para mi familia, mi esposa, mi hija, buscamos cada día mas tener renovación en lo personal, en lo interior…para el cambio en nuestras vidas, el Señor aquí me tiene y aquí estamos sirviéndolo a él”.
Iván Estrada (22 años): “entre aquí a la edad de 8 años”“Mi experiencia fue a partir del año 1995, entré a la edad de 8 años directamente como aspirante al Santo Entierro, a donde tuve que cargar el estandarte hasta mis 14 años. A esa edad me juramentaron y llegar el Viernes Santo a ser Caballero del Santo Entierro, es la mejor experiencia que uno tiene”.