Pero en Colombia ya fue condenado por tráfico de narcóticos y drogas, pero como son los mismos hechos la Corte dijo que ya no lo pueden juzgar por eso en otro país.
Miguel Ángel Villela Meza, hermano de la exvicepresidenta de la República de Honduras, Armida Villela, fue capturado en Cartagena el 8 de octubre de 2010 junto con seis integrantes de una red de tráfico de armas y cocaína entre los que se encontraba el agente encubierto de la DEA Fausto Agüero, en una operación encubierta, como lo relató Eric C. LaRochelle, el agente especial de la Oficina de Investigaciones del Departamento de Seguridad Interna de Estados Unidos.
“Se creó un equipo encubierto el cual tuvo como blanco a los cabecillas de algunas de las estructuras de comando de la Organización de Tráfico de Armas y de Tráfico de Drogas que operaban en Colombia, Nicaragua y Honduras”.
La captura de Villela produjo una tormenta política en Honduras puesto su hermana es una destacada dirigente de la Unión Cívica Democrática que promovió la salida del Presidente Manuel Zelaya del cargo y quien además de ser vicepresidente durante el Gobierno de Ricardo Maduro, también fue presidenta, irónicamente, del Consejo Nacional contra el Narcotráfico en esa administración.
Por esos hechos el Ministro de Seguridad de Honduras Óscar Álvarez dijo que si a Miguel Ángel Villela lo hubieran capturado en su país no le había pasado nada, declaraciones que provocaron indignación en la rama judicial hondureña. Inclusive ese ministro viajó a Colombia para reunirse con el presidente Juan Manuel Santos y altos mandos de la Policía para conocer los pormenores de su captura, y para saber por qué Estados Unidos lo pidió en extradición.
“Cargo 1. (…) asociación delictuosa para proveer apoyo y recursos materiales, (…) a una organización terrorista extranjera, las Autodefensas Unidas de Colombia (“Las AUC”).
Tras considerar que Miguel Ángel Villela Meza ya había aceptado cargos en Colombia y había sido condenado a 4 años y tres meses de prisión, la Corte Suprema negó su extradición a Estados Unidos por tratarse de los mismos hechos.