El nuevo proceso es más sencillo, más conveniente y con un solo pago se llena las expectativas de los solicitantes de visa no- inmigrante en Honduras, dijo la cónsul adjunta, Jennifer Brand.
La funcionaria detalló que a partir de ahora los hondureños realizarán un solo pago y podrán acceder a todos los servicios de la nueva oficina, todos los servicios incluyen las llamadas para información, programar citas y la entrega de pasaportes a una oficina de Cargo Expreso será proporcionado sin ningún costo adicional.
Agregó que lo novedoso del sistema es que ya los solicitantes no pagarán por un número de PIN, ni por el envío de su pasaporte a través de Cargo Expreso.
Explicó que todos los solicitantes deberán visitar la página web del Call Center (www.ustraverldocs.com/hn) o llamar al Call Center para obtener información o iniciar su solicitud de visa no inmigrante en Honduras.
Aclaró que el Call Center es la única fuente oficial de obtener información general de visas de la Embajada Americana y es el único método autorizado para programar una entrevista personal para solicitar una visa no-inmigrante.
La base telefónica de la embajada americana funcionará de 9 de la mañana a 7 de la noche, de lunes a viernes y de 9 a 3 los días sábados, a excepción de días feriados.
El número habilitado es el 2202-7730. En caso de que desee comunicarse desde Estados Unidos, deberá marcar (646) 259-0557. El servicio estará disponible en inglés y español.
La funcionaria explicó que el Call Center proveerá agentes que hablen inglés y español, quienes responderán a preguntas sobre los procedimientos para solicitar la visa no-inmigrantes e inmigrantes, también se informará a los solicitantes sobre los tipos de visas y documentos que se requieren para cada tipo de visa.
El novedoso sistema permitirá a los solicitantes pagar la tasa consular en línea con tarjeta de crédito. En caso que se quiera realizar su pago en persona, deberá imprimir previamente una hoja de depósito desde la página web y luego efectuar el pago en cualquier sucursal de banco Citibank.
El pagó actualmente se realiza en Banco Atlántida, pero a partir del 12 de abril solo se podrá hacer efectivo en Citibank, las personas que hayan pagado en banco Atlántida tendrán hasta el 12 de junio para programar su cita de lo contrario tendrá que realizar de nuevo el pago consular.
Brand manifestó que los solicitantes de visa podrán escoger la fecha y hora de la cita y la podrán cambiar hasta tres veces de lo contrario tendrán que volver a pagar la tasa consular.
Los hondureños tendrán que seguir los siguientes pasos para solicitar la visa:
1- Llenar el DS-160 a través de: https://ceac.srate.gov/genniv/ 2- Pagar la tasa consular en línea con tarjeta de crédito o pagar en efectivo después de imprimir una hoja de depósito personalizada desde la página web: www.ustraveldocs.com/hn y pagar en una sucursal de Citibank. 3- Esperar hasta la 1 de la tarde del día hábil siguiente después de pagar. 4- Volver a entrar a la página www.ustraveldocs.com/hn. 5- Crear un perfil para entrar a la página y llenar sus datos personales, datos de pasaporte, número de confirmación de DS-160 y confirmación de recibo de pago de tasa consular. 6- Si está solicitando visa de estudiante o de trabajo, necesita el numero I-20(SEVIS) o de la petición. 7- Escoger la oficina de Cargo Expreso donde quiere recoger su pasaporte no habrán entregas a domicilio. 8- Llegar a la embajada el día y hora de su cita con sus documentos y recibo de pago. |
La Cónsul adjunta dijo que el mismo trámite tiene que realizar las personas que ocupen una cita de emergencia.