· En esta oportunidad el discurso estelar se lo han dejado a los miembros del FNRP, brazo político del Partido Libre, liderado por el ex presidente Manuel Zelaya.
· “Nosotros estamos obligados a convocar a la participación, las exigencias, la reacción popular es responsabilidad de la misma gente y de las organizaciones de base”, advirtió Daniel Durón.
A diferencia del escenario donde lanzaron huevos y tomates a Patricia Rodas, los dirigentes sindicales saludarán a zelayistas
En esta ocasión un tema al que exigirán se solucione lo más pronto posible, es el conflicto agrario por lo que demandarán una redistribución de la tierra en el país.
Así lo admitió el propio secretario general de la Central General de Trabajadores (CGT) Daniel Durón, quien afirmó que “es difícil” que las movilizaciones del próximo Primero de Mayo no sean contaminadas por grupos políticos que buscarán llevar agua a su molino.
Detalló que en esta oportunidad solamente se darán discursos de cuatro hojas con más contenidos de propuestas y exigencias para que se le dé consecución a toda una actividad reivindicativa y de acciones a nivel popular para que el gobierno y el sector privado que tiene alta incidencia en la situación que vive el país por la falta de solidaridad.
Los Temas
Durón pormenorizó que en la manifestación los temas que se abordarán son: la pobreza, el desempleo, la corrupción, la inseguridad, el incremento al precio de los combustibles y a la energía eléctrica y los alimentos.
Un tema importante que se resaltará es la situación que se está dando en el sector agrario de Honduras al que es necesario darle una solución lo más pronto posible porque puede desbordar en una crisis social incontrolable por la injusta distribución de la tierra por lo que amerita una redistribución de las parcelas urgente, añadió.
Asimismo, enumeró “el problema con el sector de la economía informal y otros problemas que todos ya conocemos, entonces no vamos a enfatizar en el diagnóstico que tradicionalmente se hace y que está saciadamente conocido por el país sino tratar de hacer propuestas y darles seguimiento a través de la presión y de las movilizaciones para que esto se vaya resolviendo poco a poco”.
“Ahora estamos hablando de un movimiento mucho más amplio y aquí el tema de fondo es la unidad de acciones y de todos los sectores, los maestros, el pueblo en su conjunto, los campesinos que tienen un problema grave en este momento”, añadió.
Aseguró que un 85% de la gente en Honduras está en grave situación económica y eso no es un problema de conducciones sino que es una realidad que está viviendo la mayor parte de la población hondureña.
Convocatoria abierta
“Nosotros estamos obligados a convocar ya la participación, las exigencias, la reacción popular es responsabilidad de la misma gente y de las organizaciones de base”, advirtió.
Durón indicó que no se puede cuantificar cuántas personas asistirán a la manifestación porque la convocatoria es abierta e incluso habrá movilizaciones en 12 ciudades del país, incluso en lugares donde nunca se había conmemorado el Primero de Mayo.
“Por eso la convocatoria es abierta, ahí pueden llegar hasta políticos que se sientan consecuentes o afectados y que las masas los puedan aceptar, pues no hay problemas, nosotros nada más convocamos porque es nuestra responsabilidad y nuestra aspiración es que nos acompañe la mayor cantidad de gente en vista de la situación de crisis, miseria e injusticia que está viviendo el país en este momento”, indicó el dirigente obrero.
Tradicionalmente las tres centrales obreras, los sindicatos de base, el magisterio y campesinos organizados, llevan a cabo movilizaciones en toda Honduras exigiendo a los gobiernos mejores condiciones para la población.
Además participan los grupos lésbico, gay, homosexual, transexual y travesti, organizaciones de mujeres y de jóvenes, entonces es muy difícil poner restricciones, insistió Durón.
Sin embargo, en las últimas manifestaciones, se ha visto el predominio de sectores afines al FNRP y al Partido Libre, aunque Durón asegura que en la movilización del Primero de Mayor han participado líderes de los denominados partidos minoritarios como el Partido de Innovación Nacional y Unidad (Pinu), Democracia Cristiana y Unificación Democrática (UD).
“Es difícil poner restricciones a la participación en las marchas”, reiteró Durón quien no descartó que en las marchas participen protagónicamente los miembros de la Resistencia Popular y otros políticos que sean aceptados por los manifestantes.
Antecedentes versus justificaciones
“Ya ha habido problemas en primeros de mayo anteriores con alguna gente de partidos políticos que quiere participar, pero quien quiera participar y crea que la masa que va a ser bastante fuerte en esta oportunidad, lo puede aceptar o lo puede rechazar, entonces es difícil decir que se puede controlar porque es una convocatoria abierta”, señaló.
En 2007 y 2008, la entonces presidenta del Consejo Central Ejecutivo del Partido Liberal (CCEPL) y miembro del gobierno de Manuel Zelaya, Patricia Rodas, intentó participar en la manifestación de los trabajadores en Tegucigalpa, pero los manifestantes no se lo permitieron, por lo que tuvo que correr y subirse a su vehículo para no ser agredida.
Los manifestantes le lanzaron bolsas de agua y huevos a Patricia Rodas, quien quiso participar en la marcha entre empleados públicos pertenecientes al entonces gobernante Partido Liberal.
Show estelar
Durón detalló que en esta ocasión solamente se tiene previsto que se hagan pronunciamientos en cuatro hojas, una por cada central obrera y al final el show se lo robarán los miembros del FNRP quienes leerán la hoja final que contiene las propuestas.
“Estamos pasando de aquellos discursos larguísimos donde se hacía un diagnóstico de la situación que ya todos la conocemos saciadamente, a tratar de ser propositivos”, indicó el dirigente.
El dirigente indicó que la manifestación del próximo martes saldrá a las 6:00 de la mañana del barrio La Granja de Comayagüela, frente a la antigua Casa Barahona, desde donde desfilará por el bulevar Comunidad Económica Europea hasta el paseo El Obelisco para encarrilarse por la segunda avenida o Calle Real hasta llegar al Parque Central de Tegucigalpa donde las 11:00 de la mañana se leerán los discursos.
Xiomara se hace de la marcha
El veterano dirigente Carlos H. Reyes justificó la participación de Libre e incluso confirmó la intervención de Xiomara Castro, la ex primera dama y precandidata presidencial, en la marcha.
“Toda lucha social es política y toda lucha política es social” razonó Reyes a la vez que en un complemento contradictorio señaló que en Honduras “la política se ha prostituido” y que es necesario rescatarla.