spot_img

Temporada ciclónica dejó 28 muertos en Honduras

Tegucigalpa – La temporada ciclónica que inició el 15 de mayo para el Océano Pacifico y el 1 de junio para el Océano Atlántico finalizó el pasado 30 de noviembre, sin que ello signifique que no pueden formarse fenómenos que afecten el territorio nacional durante los próximos tres meses.
 

A pesar de que esta temporada ciclónica fue calificada por los expertos como normal en relación a otras, fallecieron 28 personas en distintos hechos relacionados sobre todo con la imprudencia y la vulnerabilidad ante las lluvias, la actividad eléctrica generada por nubes de desarrollo vertical, así como a las crecidas repentinas de quebradas, ríos y riachuelos.

Durante la época ciclónica en el Atlántico se formaron 13 tormentas tropicales, de las cuales dos se transformaron en huracanes: Humberto e Ingrid; el territorio hondureño fue afectado indirectamente por tres Tormentas Tropicales: Andrea que se formó el 6 de Junio, Barry el 17 de Junio y Karen el 3 de Octubre.

En el Pacífico se formaron 16 ciclones, de los cuales 14 fueron tormentas tropicales y seis de ellos se desarrollaron como huracán; ninguno de estos meteoros afecto el territorio hondureño.

Asimismo, se formaron un total de 26 Ondas Tropicales, de las cuales la 5, 6, 9, 11, 15, 22 y 25 impactaron directamente el territorio hondureño generando algún tipo de afectación en diferentes zonas del país.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img